Invertir implica riesgos. XTB ofrece Acciones, ETFs, Derechos Fraccionados y Derivados (CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.
XTB ofrece Acciones, ETFs, Derechos Fraccionados y Derivados (CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.
Los métodos de ahorro son estrategias que nos ayudan a gestionar nuestros gastos e ingresos y que resultan imprescindibles para cumplir con nuestro presupuesto personal y alcanzar nuestros objetivos financieros. En este artículo, repasamos los más efectivos.
Ahorrar resulta fundamental para poder alcanzar cierta estabilidad financiera y cumplir con nuestros objetivos económicos, ya sea comprar una vivienda, organizar un viaje o, simplemente, invertir en nuevos activos. Sin embargo, son muchas las personas que no logran balancear correctamente sus gastos e ingresos y acaban cerrando el mes sin reservar cierta parte de su capital. Para evitar estos problemas, existen varios métodos de ahorro que pueden ayudarnos a construir un buen colchón con el que alcanzar no solo nuestras metas, sino prepararnos para posibles imprevistos que puedan poner en riesgo nuestras finanzas personales. En este artículo, repasamos algunos de los más populares.
¿Qué son los métodos de ahorro?
Los métodos de ahorro son estrategias o técnicas que nos ayudan a gestionar nuestros ingresos y gastos con eficiencia, a fin de reservar parte de nuestros recursos financieros para cubrir futuras necesidades o acometer distintas inversiones. Estas técnicas fomentan la disciplina y la gestión del dinero, y pueden ser de gran ayuda de cara a desarrollar unos hábitos financieros saludables que nos permitirán gozar de cierta estabilidad económica.
Por norma general, los métodos de ahorro se centran en una correcta distribución o planificación de los ingresos y en la reducción de gastos superfluos, es decir, aquellos que podemos modificar sin ver mermado nuestro estilo de vida. Además, suelen poner el foco en la creación de un presupuesto personal, adaptado a las necesidades y objetivos de cada persona.
Métodos de ahorro que podemos aplicar
Actualmente, podemos encontrar una amplia variedad de métodos de ahorro que pueden resultarnos de utilidad de cara a organizar nuestras finanzas. Estos son algunos de los más destacados:
Regla 50/30/20
Esta regla se basa en repartir los ingresos de la siguiente manera:
50% a necesidades básicas.
30% a gastos personales
20% al ahorro.
Este método de ahorro nos puede ayudar a organizar de forma efectiva nuestras finanzas, aunque para que su efectividad sea mayor, será conveniente ajustarlo a nuestra situación personal. Por ejemplo, si nuestros gastos básicos son muy elevados y nuestro sueldo es reducido, sería adecuado aumentar el porcentaje de ahorro destinado a estas partidas, mientras que si contamos con un gran salario, podremos destinar más capital al ahorro.
Método Kakebo
De origen japonés, el método Kakebo consiste en llevar un registro detallado de ingresos y gastos. Con él, se promueve la conciencia sobre el uso del dinero y se hace más fácil identificar las áreas donde se puede reducir el gasto.
Reto de las 52 semanas
Consiste en ahorrar una cantidad que va aumentando cada semana durante un año. Comienza en 1 euro la primera semana y crece en 1 euro cada semana. Al final del año, el ahorro será de 1.378 euros. De este modo, nuestra capacidad de ahorro se vería incrementada de la siguiente manera:
Método de los sobres
Implica dividir el dinero en sobres etiquetados para diferentes categorías de gasto. Este método de ahorro ayuda a controlar el presupuesto y a evitar gastos excesivos.
Método SMART
Este método de ahorro se basa en aplicar la metodología SMART al ahorro, a fin de facilitar la planificación y el seguimiento del progreso. Esta metodología, muy empleada en el mundo laboral para establecer los objetivos que se quieren conseguir, establece cinco requisitos a la hora de definir metas: que sean específicos (specific), que sean medibles (measurables), que sean alcanzables (achievable), que sean relevantes (relevant) y asumibles en un tiempo determinado (time-bound). Aplicado al ahorro, el método se basaría en fijarnos objetivos que tengan sigan estos mismos parámetros.
Regla del 72
Es una herramienta financiera que estima el tiempo necesario para duplicar una inversión a una tasa de interés fija. Dividiendo 72 entre el tipo de interés anual, se obtiene el número aproximado de años que se necesitan para doblar el capital, por lo que puede sernos de utilidad de cara a valorar nuestras posibles inversiones.
Método Harv Eker
Consiste en dividir los ingresos en porcentajes específicos para diferentes áreas y de la siguiente manera:
55% para necesidades básicas.
10% para formación.
10% para inversiones.
10% para ocio.
10% para ahorro.
5% para donaciones.
El funcionamiento es similar a la Regla 50-20-30, pero la división de los porcentajes es diferente.
Método de los 30 días
Básicamente, defiende que, antes de realizar o no una compra no esencial, hay que esperar 30 días. Este periodo permite reflexionar sobre la necesidad real del gasto. Por lo tanto, es idóneo para evitar compras impulsivas.
Automatización del ahorro
Este método de ahorro se basa en programar transferencias automáticas a una cuenta de ahorro o inversión. De esta manera, se asegura que una parte del ingreso se destina al ahorro sin intervención manual.
Consejos para ahorrar
Más allá de los métodos de ahorro, también podemos encontrar otros trucos que pueden ayudarnos a mejorar nuestra relación con las finanzas y a construir un buen colchón financiero.
Diseñar un presupuesto personal. Registra todos los ingresos y gastos para detectar áreas de mejora y controlar mejor el gasto.
Reducir gastos hormiga. Los pequeños gastos diarios, como cafés o snacks, van acumulándose de forma significativa. Detectarlos y reducirlos contribuye al ahorro.
Comparar precios antes de comprar. Utiliza comparadores de precios y busca ofertas para obtener mejores precios y ahorrar.
Aprovechar descuentos y promociones. Planifica las compras para épocas de rebajas o utiliza cupones para reducir el gasto.
Evitar compras impulsivas. Reflexiona antes de realizar una compra no esencial y valora si es realmente necesaria.
Redondear compras. Muchas apps y bancos dejan redondear cada compra al euro más cercano y guardar la diferencia en una cuenta de ahorro. Por ejemplo, si compras algo por 3,60 euros, el sistema redondea a 4 euros y transfiere 0,40 euros automáticamente al fondo. Es una forma casi imperceptible de ahorrar sin esfuerzo.
Hacer la compra con lista y sin hambre. Ir al supermercado sin lista (y con hambre) multiplica el riesgo de gastar más en productos innecesarios. Preparar una lista semanal basada en un menú planificado ayuda a ahorrar y limita el desperdicio.
Comprar a granel y en temporada. Los alimentos de temporada son más baratos y sostenibles. Además, comprar productos no perecederos a granel (legumbres, arroz o frutos secos) ayuda a conseguir mejores precios y reducir costes.
De igual manera, apostar por productos como las cuentas de ahorro remuneradas, que ofrecen intereses por el saldo que hay en ellas depositado, puede ayudarnos a aumentar nuestro capital, fomentando no solo el ahorro, sino también la inversión pasiva.
Beneficios de aplicar métodos de ahorro de dinero
Independientemente de la fórmula que elijamos, implementar métodos de ahorro puede aportarnos múltiples beneficios, especialmente si no tenemos una buena cultura del dinero y tenemos problemas para controlar nuestras finanzas. En concreto, estas herramientas pueden ayudarnos a:
Invierte SIN COMISIONES en Acciones y ETFs
*A partir de 100.000 € al mes, comisión del 0,2% (mín. 10 €). Puede aplicarse un 0,5% de tarifa de cambio de divisa. Invertir implica riesgos.
Estabilidad financiera. Contar con un fondo de ahorro proporciona seguridad ante imprevistos y combate el estrés financiero.
Capacidad de inversión. El ahorro acumulado ayuda a realizar inversiones que generen ingresos adicionales y aumenten el patrimonio.
Alcance de metas financieras. Ahorrar facilita la consecución de objetivos como la compra de una vivienda, la educación o la jubilación.
Disciplina financiera. Aplicar métodos de ahorro fomenta hábitos financieros saludables y mejora la gestión del dinero.
Reducción de deudas. El ahorro es perfecto para evitar el endeudamiento de cara a cubrir gastos imprevistos o a realizar compras importantes.
Mejora del bienestar personal. Tener control sobre las finanzas personales contribuye al bienestar emocional y elimina la ansiedad relacionada con el dinero.
¿Qué es una carpeta de ahorro y cómo usarla?
Una carpeta de ahorro es una herramienta visual y organizativa muy utilizada por quienes prefieren métodos físicos. Consiste en una carpeta con fundas plásticas o sobres clasificados por objetivos de ahorro (por ejemplo: “vacaciones”, “emergencias”, “formación”, “inversión”). Para utilizarla, basta con seguir estos pasos:
Define tus objetivos financieros.
Asigna una funda o sobre a cada objetivo.
Establece una cantidad mensual o semanal para cada uno.
Haz un seguimiento del progreso.
Este método, que también puede utilizarse de forma digital, con hojas de cálculo o apps de finanzas personales, ofrece claridad y motivación, ya que refleja cómo se va alcanzando cada meta. Por ello, puede resultar de gran utilidad para ahorrar mes a mes.
Guía de Ahorro para Milenials
Para ayudar a nuestros usuarios a mejorar su capacidad de ahorro y alcanzar sus metas financieras, en XTB hemos desarrollado nuestra Guía de Ahorro para Milenials, una guía interactiva en la que los usuarios podrán encontrar consejos que les ayudarán a recortar gastos sin cambiar su estilo de vida y explorar una nueva fórmula de ahorro basada en la gestión activa del capital. Esta guía interactiva está compuesta por dos módulos:
En el primero, los usuarios podrán encontrar trucos para ahorrar en sus suscripciones en streaming, sus servicios de comida a domicilio, su gimnasio o sus actividades de ocio nocturno.
En el segundo, los usuarios podrán calcular cuánto tiempo les llevaría alcanzar su objetivo financiero, ya sea un viaje, la compra de una vivienda o un coche, en función de su capacidad de ahorro y la gestión que hagan de su ahorro. De este modo, podrán comprobar qué fórmula les resultaría más efectiva: dejar el dinero en el banco o gestionarlo activamente.
La Guía de Ahorro para Milenials de XTB es completamente gratuita y puede accederse a ella tanto desde un ordenador, como desde un teléfono móvil o una tablet. ¡No te la pierdas! Descúbrela y averigua cómo ahorrar para lograr tus objetivos financieros.
Este material es una comunicación publicitaria. La presente comunicación publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.
La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación.
En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene la presente comunicación publicitaria.
Al hacer clic en "Aceptar todas", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en la página web, analizar el uso de la página web, y ayudar en nuestras estrategias de márketing.
Este grupo contiene cookies que son necesarias para que funcione nuestra página web. Forman parte de las funcionalidades como las preferencias de idioma, distribución de tráfico o mantener abierta la sesión del usario. No se pueden deshabilitar.
Nombre de la cookie
Descripción
SERVERID
userBranchSymbol
Fecha de caducidad:
21 de febrero de 2025
adobe_unique_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
test_cookie
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
SESSID
Fecha de caducidad:
2 de marzo de 2024
__hssc
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
__cf_bm
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
intercom-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
17 de noviembre de 2025
intercom-session-iojaybix
Fecha de caducidad:
27 de febrero de 2025
leavingBranchPopup
countryIsoCode
intercom-device-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
17 de noviembre de 2025
xtbCookiesSettings
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
TS5b68a4e1027
xtbLanguageSettings
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
userPreviousBranchSymbol
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
TS5b68a4e1027
__cfruid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cfruid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
adobe_unique_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
TS5b68a4e1027
SERVERID
TS5b68a4e1027
__cfruid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
intercom-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
26 de noviembre de 2024
intercom-session-iojaybix
Fecha de caducidad:
8 de marzo de 2024
intercom-device-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
26 de noviembre de 2024
xtbCookiesSettings
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
test_cookie
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
_GRECAPTCHA
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
adobe_unique_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
Utilizamos herramientas que nos dejan analizar el uso de nuestra página web. Estos datos nos permiten mejorar la experiencia del usuario en nuestra página web.
Nombre de la cookie
Descripción
_gid
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2023
_gaexp
Fecha de caducidad:
4 de mayo de 2023
_gat_UA-16408788-1
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_gat_UA-121192761-1
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_gcl_au
Fecha de caducidad:
2 de mayo de 2023
_ga_CBPL72L2EC
Fecha de caducidad:
31 de enero de 2025
_ga
Fecha de caducidad:
31 de enero de 2025
AnalyticsSyncHistory
Fecha de caducidad:
3 de marzo de 2023
__hstc
Fecha de caducidad:
31 de julio de 2023
__hssrc
ln_or
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2023
_hjSessionUser_1132297
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2024
_hjFirstSeen
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjIncludedInSessionSample
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjSession_1132297
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjIncludedInPageviewSample
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjAbsoluteSessionInProgress
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_vwo_uuid_v2
Fecha de caducidad:
21 de febrero de 2026
_vwo_uuid
Fecha de caducidad:
16 de octubre de 2025
_vwo_ds
Fecha de caducidad:
15 de noviembre de 2024
_vwo_sn
Fecha de caducidad:
16 de octubre de 2024
_vis_opt_s
Fecha de caducidad:
24 de enero de 2025
_vis_opt_test_cookie
__hstc
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
__hssrc
__hssc
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_gcl_au
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_ga
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_CBPL72L2EC
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_TC79BEJ20L
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_vwo_uuid_v2
Fecha de caducidad:
21 de febrero de 2026
_gcl_au
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_ga
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_CBPL72L2EC
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_TC79BEJ20L
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
__hstc
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
__hssrc
__hssc
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
Este grupo de cookies se utiliza para mostrarte anuncios de temas en los que estás interesado. También nos permite monitorizar nuestras actividades de márketing, y nos ayuda a medir la efectividad de nuestros anuncios.
Nombre de la cookie
Descripción
_omappvp
Fecha de caducidad:
13 de enero de 2034
_omappvs
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_fbp
Fecha de caducidad:
2 de mayo de 2023
fr
Fecha de caducidad:
7 de diciembre de 2022
lang
_ttp
Fecha de caducidad:
26 de febrero de 2024
_tt_enable_cookie
Fecha de caducidad:
26 de febrero de 2024
_ttp
Fecha de caducidad:
26 de febrero de 2024
hubspotutk
Fecha de caducidad:
31 de julio de 2023
omSeen-pyfa0xtqk5j72jwykxzy
Fecha de caducidad:
8 de octubre de 2022
YSC
VISITOR_INFO1_LIVE
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
hubspotutk
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
VISITOR_PRIVACY_METADATA
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
__Secure-ROLLOUT_TOKEN
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
_ttp
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_rdt_uuid
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_tt_enable_cookie
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_ttp
Fecha de caducidad:
23 de marzo de 2026
guest_id_marketing
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
guest_id_ads
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
personalization_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
guest_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
muc_ads
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_fbp
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_omappvp
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2036
_omappvs
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
hubspotutk
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
Las cookies de este grupo almacenan las preferencias que elijas mientras utilizas la página web, para que ya estén establecidas cuando vuelvas a visitar la página tiempo después.
Nombre de la cookie
Descripción
UserMatchHistory
Fecha de caducidad:
3 de marzo de 2023
bcookie
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2024
lidc
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2023
lang
bscookie
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2024
li_gc
Fecha de caducidad:
31 de julio de 2023
Esta página utiliza cookies. Las cookies se almacenan en tu navegador y las utilizan la mayoría de las páginas web para ayudarte a personalizar tu experiencia web. Para obtener más información vea nuestra Política de Privacidad. Puedes gestionar las cookies pinchando en "Configuración". Al hacer clic en "Aceptar todas", das tu consentimiento para todas nuestras cookies.
Cambiar región e idioma
El país de residencia especificado no está operativo. Elige otro país.
Idioma
Cambiar el idioma afecta el cambio de jurisdicción y supervisor