Leer más
10:37 · 6 de noviembre de 2025

El petróleo repunta pese a temores de sobreoferta y señales mixtas

Pupjacks de aceite en silueta con superposición de gráfico financiero, estilo digital sobre un fondo de la puesta del sol, concepto de tendencias del mercado de crudo e inversión
Conclusiones clave
OIL.WTI
Mat Primas
-
-
Conclusiones clave
  • El precio del petróleo subió tras dos jornadas a la baja, impulsado por la corrección del dólar y cobertura de posiciones cortas.
  • Arabia Saudita recortó precios para Asia, reflejando presión sobre la demanda y competencia entre productores.
  • Factores geopolíticos y restricciones a Rusia añaden incertidumbre sobre la oferta global.

El mercado petrolero logró recuperar parte del terreno perdido después de dos sesiones consecutivas de caídas. Esta estabilización ocurre en un entorno marcado por señales contrapuestas tanto en el frente de la oferta como en el de la demanda.

Uno de los factores que generó inquietud fue la decisión de Arabia Saudita de reducir los precios de venta para su crudo dirigido al mercado asiático. Esta medida fue vista por algunos analistas como una señal de debilidad en la demanda, especialmente en economías como China e India, pero también como una estrategia competitiva frente a otros proveedores, en un contexto de creciente presión por mantener participación de mercado.

Riesgo de sobreoferta en el horizonte

Derramamientos de petroleo en el yacimiento petrolífero del desierto
 

Las preocupaciones sobre un posible exceso de oferta también han ganado peso. El reciente aumento en la producción tanto de los países miembros de la OPEP+ como de productores externos al cartel ha reavivado los temores de un desequilibrio estructural.

La posibilidad de que la oferta supere la demanda en los próximos meses se suma a la inercia bajista de corto plazo, lo que ha llevado a los operadores a adoptar una postura más táctica, con mayor énfasis en la protección ante caídas.

El dólar retrocede y el petróleo se beneficia

Parte del impulso del crudo provino de una leve corrección del dólar estadounidense, que volvió más atractiva la compra de commodities denominados en USD. Esta dinámica técnica proporcionó soporte temporal al precio del petróleo, atrayendo cobertura de posiciones cortas y compras especulativas en zonas clave de soporte.

Factores geopolíticos: tensión en alza

En paralelo, las tensiones geopolíticas siguen alimentando la percepción de riesgo en el mercado energético:

  • Las sanciones de EE. UU. a las exportaciones rusas han añadido incertidumbre a la oferta global.

  • Casos recientes de sabotaje y ataques a infraestructuras en Europa del Este han intensificado el temor a interrupciones no previstas en el suministro.

Este tipo de eventos suelen actuar como catalizadores alcistas de corto plazo, al elevar la prima de riesgo sobre el petróleo.

Asia y la reconfiguración de flujos energéticos

En Asia, los principales importadores como India están adaptando sus estrategias de abastecimiento. Las dificultades crecientes para acceder al petróleo ruso con descuento —por restricciones logísticas y sanciones occidentales— han empujado a algunas refinerías a buscar crudo de Medio Oriente con mayor agresividad.

Incluso se han registrado intentos de reventa de crudo árabe por parte de refinerías indias, una práctica poco habitual, que refleja el grado de disrupción en los flujos energéticos globales.

Análisis técnico: soporte validado, pero sin tendencia clara

Desde el plano técnico, el repunte del petróleo ha sido táctico, más que estructural. La corrección previa llevó al precio a zonas de soporte clave, donde se activaron coberturas de posiciones cortas y entradas de compradores oportunistas.

No obstante, la falta de claridad en los datos de inventarios estadounidenses, con alzas en crudo y caídas en productos refinados, mantiene al mercado en estado de alerta. La cautela domina las decisiones mientras no aparezcan señales más consistentes sobre la dirección de la oferta y la demanda.

Grafico de precios del petroleo crudo
 

Fuente: xStation5.

Equilibrio frágil en un mercado sensible

En síntesis, el mercado del petróleo continúa en una fase de alta sensibilidad ante cualquier novedad. La tensión entre el riesgo de sobreoferta estructural y los factores geopolíticos que podrían restringir la producción configura un entorno inestable, donde cada dato o evento tiene el potencial de alterar el delicado equilibrio.

Por ahora, la recuperación del crudo parece un rebote técnico más que un giro de tendencia, en un contexto que sigue dominado por la incertidumbre y los movimientos tácticos de corto plazo.

____________

¿Te interesa seguir de cerca los movimientos del petróleo y otros activos clave? Abre una cuenta real con XTB y accede a herramientas profesionales, análisis y formación gratuita:
👉 Abrir cuenta real en XTB

6 de noviembre de 2025, 14:20

El presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., Johnson, advierte sobre riesgo de cierre prolongado del gobierno

6 de noviembre de 2025, 14:16

El petróleo prolonga su caída ante el aumento de producción de la OPEP 📉 Arabia Saudita recorta precios

6 de noviembre de 2025, 13:08

Venezuela: ¿qué implicaría un cambio de poder para los precios del petróleo?

6 de noviembre de 2025, 13:02

Cambio en inventarios de gas según la EIA en EE. UU. supera levemente las previsiones, el gas natural cae

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 2.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo