Leer más
14:16 · 6 de noviembre de 2025

El petróleo prolonga su caída ante el aumento de producción de la OPEP 📉 Arabia Saudita recorta precios

OIL
Mat Primas
-
-

Los futuros del crudo (OIL) caen hoy, reflejando una combinación de factores macroeconómicos y decisiones del mercado; el Brent acumula una caída superior al 15 % en lo que va del año. En primer lugar, fuentes indican un riesgo limitado de un ataque terrestre de EE. UU. contra Venezuela, aunque no se descarta una acción futura. En segundo lugar, Arabia Saudita redujo sus precios de exportación de petróleo hacia Asia, mientras la OPEP+ aumentó levemente la producción, lo que refuerza los temores de un posible exceso récord de oferta en 2026. Previamente, el presidente Donald Trump declaró su intención de reducir el precio de la gasolina en EE. UU. a 2 dólares por galón.

EE. UU. descarta ataques terrestres en Venezuela… por ahora

Funcionarios de la administración Trump informaron al Congreso que EE. UU. no planea actualmente una ofensiva terrestre en Venezuela y carece de justificación legal para este tipo de operación, según fuentes cercanas al informe. En la reunión participaron el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Defensa Pete Hegseth y representantes de la Oficina Legal de la Casa Blanca (OLC).

  • El dictamen jurídico del Departamento de Justicia sobre ataques a embarcaciones utilizadas para el narcotráfico no cubre ataques en tierra firme, ni en Venezuela ni en otros países de la región.

  • No obstante, el gobierno planea solicitar una nueva opinión legal que permita acción militar limitada sin la aprobación del Congreso, aunque no se ha tomado una decisión definitiva.

  • Desde septiembre, el ejército de EE. UU. ha realizado 16 ataques selectivos contra embarcaciones en el Caribe y Pacífico oriental, con un saldo de al menos 67 muertos.

  • Estas operaciones se fundamentan en inteligencia que vincula las embarcaciones con 24 cárteles y organizaciones criminales latinoamericanas.

  • El senador Mark Warner reconoció la eficacia de la inteligencia estadounidense, pero cuestionó el uso de fuerza letal en lugar de métodos de interdicción más habituales.

  • Otros legisladores, como Gregory Meeks, expresaron preocupaciones por la legalidad de estas operaciones y por la falta de pruebas directas que vinculen los objetivos con el narcotráfico.

  • Funcionarios insisten en que cualquier intervención seguiría un proceso de inteligencia riguroso y no constituiría preparación para una ofensiva en territorio venezolano.

El Senado de EE. UU. votará hoy una resolución sobre poderes de guerra, impulsada por el senador Tim Kaine (D-Virginia) y respaldada por 15 legisladores bipartidistas, para bloquear una acción militar no autorizada contra Venezuela, a menos que el Congreso lo apruebe formalmente.

Arabia Saudita recorta precios del crudo hacia Asia al nivel más bajo en 11 meses

Saudi Aramco ha reducido el precio de venta de diciembre de su crudo de referencia Arab Light para compradores asiáticos en 1,20 USD por barril, fijándolo con una prima de solo 1 USD sobre el índice regional, el nivel más bajo en 11 meses.

  • El recorte se produce tras la decisión de la OPEP+ de pausar los aumentos de producción planificados para el primer trimestre de 2026, reflejando cautela ante señales de exceso de oferta.

  • Arabia Saudita y otros grandes productores también suspendieron aumentos de precios adicionales, tras un leve incremento en diciembre, citando una demanda estacional más débil y el impacto limitado de las sanciones de EE. UU. sobre las exportaciones rusas.

  • Aramco también recortó precios de sus grados Medium y Heavy en 1,40 USD, y de Super Light y Extra Light en 1,20 USD para clientes asiáticos.

  • Para compradores en América del Norte, los precios bajaron 0,50 USD por barril, mientras que los precios para Europa y el Mediterráneo se mantuvieron sin cambios.

La producción de la OPEP sube levemente en octubre

Según una encuesta de Bloomberg, la OPEP aumentó su producción de crudo en 50.000 barriles diarios en octubre, alcanzando un total de 29,07 millones de barriles por día. El incremento proveniente de Arabia Saudita, Irak, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait fue parcialmente contrarrestado por caídas en Libia y Venezuela, que en conjunto redujeron su producción en unos 120.000 barriles diarios.

  • El mes marcó la primera fase de una restauración gradual del suministro bajo el acuerdo OPEP+, con Arabia Saudita y sus aliados reactivando 1,65 millones de barriles diarios previamente suspendidos desde 2023.

  • A comienzos de este año, Riad sorprendió al mercado al reincorporar 2,2 millones de barriles diarios, en un intento por recuperar cuota de mercado, lo que contribuyó a una caída del 14 % en el precio del Brent en lo que va del año.

  • La Agencia Internacional de Energía (AIE) advierte ahora sobre un posible excedente récord de petróleo en 2026, debido al debilitamiento de las condiciones de mercado.

  • Los miembros de la OPEP+ acordaron la semana pasada que, tras el aumento previsto para diciembre, pausarán nuevos incrementos en el primer trimestre de 2026.

  • Solo Arabia Saudita incrementó su producción en 40.000 barriles diarios en octubre, alcanzando un promedio de 10,02 millones de barriles diarios.

La próxima reunión de los países de la OPEP+ involucrados en los ajustes de producción se celebrará el 30 de noviembre, junto a una sesión ampliada con 22 naciones para definir la estrategia de 2026. Actualmente, los futuros del crudo caen cerca de un 1 %, cotizando alrededor de 63 dólares por barril.

La producción de crudo en EE. UU. ha comenzado a disminuir levemente, aunque esto se ve compensado por el aumento de la producción de la OPEP y niveles adecuados de inventarios globales. Fuente: xStation5

Fuente: HFI Research

6 de noviembre de 2025, 15:55

Caen los futuros del café ante el fuerte envío de Brasil a Europa, que alivia temores sobre la oferta

6 de noviembre de 2025, 15:41

El cacao cae un 3 % ante la mejora de las cosechas en África Occidental

6 de noviembre de 2025, 15:18

Caída de las criptomonedas ante el débil sentimiento en Wall Street

6 de noviembre de 2025, 14:20

El presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., Johnson, advierte sobre riesgo de cierre prolongado del gobierno

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 2.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo