Wall Street comenzó la nueva semana con ganancias destacadas, mientras los inversores apuestan cada vez más por una postura dovish de la Reserva Federal en la próxima reunión del FOMC.
Los futuros del Nasdaq 100 subieron alrededor de 0,6%, impulsados por el rally de Tesla, tras la mayor compra de acciones en la historia de Elon Musk.
El S&P 500 avanzó un 0,35%, reflejando el optimismo de los inversores hacia un mayor estímulo monetario.
Datos macro en EE. UU. y protagonismo de Alphabet
El índice Empire State de Nueva York para septiembre se situó en -8,7, muy por debajo de la previsión de 4,9 y del dato previo de 11,9, reflejando un deterioro en el sector manufacturero y una actividad económica más débil en la región.
En paralelo, Alphabet alcanzó por primera vez una capitalización bursátil de 3 billones de USD, uniéndose a Apple y Microsoft en la élite corporativa.
El crecimiento de la matriz de Google está impulsado por el aumento de ingresos en inteligencia artificial, nube y servicios digitales, así como por el fallo judicial en EE. UU. que descartó planes de dividir la empresa en unidades separadas.
Tensiones con Nvidia y foco en China
El panorama tecnológico también estuvo marcado por China, que abrió una investigación antimonopolio contra Nvidia, acusándola de monopolizar el mercado de semiconductores y discriminar a empresas chinas.
La medida presionó las acciones de Nvidia y al propio Nasdaq 100.
Combinado con la creciente competencia local y las restricciones de exportación de EE. UU., estos desafíos podrían impactar significativamente el negocio de la compañía en el mercado chino.
Europa y datos de inflación en Suiza y Polonia
En Europa, predominó el optimismo en los principales índices bursátiles:
-
FTSE MIB +0,87%
-
Euro Stoxx 50 +0,69%
-
CAC 40 +0,72%
-
DAX 40 +0,06%
El único retroceso se registró en el SMI suizo (-0,36%).
En Suiza, la inflación de precios a la producción (IPP) de agosto cayó -1,8% interanual (vs -0,9% previo), marcando su mayor retroceso en años y señalando menores presiones de costes en la manufactura, con posibles implicancias para la futura política del BNS.
En Polonia, el IPC de agosto fue de 2,9% interanual, ligeramente superior al 2,8% de julio y por encima de lo esperado por el mercado. En términos mensuales, se mantuvo estable tras el -0,1% del mes anterior.
El dólar retrocede y el euro lidera en divisas del G10
El índice dólar cayó a un mínimo de 3 semanas (-0,2%), reflejando la expectativa de una Fed dovish.
Los mercados descuentan plenamente un recorte de 25 puntos base en la reunión de este miércoles, con esperanzas de un tono aún más acomodaticio de Jerome Powell.
En divisas, el euro lideró las ganancias dentro del G10:
-
EUR/USD +0,3% hasta 1,176
-
EUR/JPY +0,15%
-
EUR/GBP +0,05%
El AUD/USD también destacó frente al dólar, con un alza del 0,4%.
Materias primas y criptomonedas también avanzan
El café arábica lideró las materias primas agrícolas con un salto del 6%, alcanzando en Nueva York su nivel más alto desde abril de 2025. La subida estuvo impulsada por la sequía en Brasil, las tensiones comerciales con EE. UU. y la apreciación del real brasileño.
En el sector energético, las materias primas cotizaron mayoritariamente al alza:
-
Brent +1,1%
-
WTI +1,4%
-
Gas natural +2,2%
Los precios extendieron así la recuperación tras las caídas de la semana pasada.
En el mercado de criptomonedas, el Bitcoin rondó los 115.000 USD, intentando mantener su impulso alcista, mientras que Ethereum corrigió hacia los 4.500 USD.
El sentimiento permanece mixto, sostenido por los flujos hacia ETFs, pero condicionado por la incertidumbre sobre la política de la Fed.
Mercados globales: un arranque alcista bajo la sombra de la Fed
El inicio de semana en los mercados mostró un tono claramente alcista: acciones en Wall Street, subidas en Europa, commodities firmes y criptomonedas en expansión.
Sin embargo, la decisión de la Reserva Federal será el gran catalizador que defina si este impulso se consolida o corrige. La expectativa de un recorte de tasas y un tono dovish domina el mercado, pero el mensaje de Jerome Powell será decisivo para confirmar la tendencia de las próximas semanas.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.