14:16 · 3 de octubre de 2025

Resumen de la semana: Los índices siguen rompiendo récords a pesar del cierre de gobierno en EEUU

Conclusiones clave
Conclusiones clave
  • Ibex 35 registra su mayor subida anual desde 1998, acercándose a máximos históricos gracias al crecimiento económico español y la mejora del rating, lo que atrae capital extranjero.

  • Sectores destacados: rally de Solaria, avances en banca (BBVA gana terreno en la OPA sobre Sabadell), impulso en acereras por posibles aranceles europeos y repunte de ACS por nuevos contratos.

  • Caídas en utilities y Repsol, presionadas por la subida de rendimientos en bonos y el descenso del precio del petróleo.

  • Wall Street y tecnología: el S&P 500 suma su sexta semana alcista, impulsado por la inteligencia artificial y acuerdos estratégicos, pese al cierre de gobierno en EE. UU. que bloquea la publicación de los datos económicos clave.

  • Materias primas: el oro encadena siete semanas de subidas gracias a las compras de los bancos centrales, y la incertidumbre, mientras el petróleo sufre su mayor caída desde junio ante expectativas de más producción de la OPEP+.

Los índices europeos vuelven a sacar la cabeza después de un periodo de consolidación durante el verano. El Ibex 35 acumula este año su mayor subida anual desde 1998, acercándose a sus máximos históricos alcanzados en noviembre de 2007. La temporada de resultados podría ser el último catalizador que le ayude a lograrlo, en una semana marcada en nuestro país a nivel económico por la mejora de la calificación de rating. Desde principios de 2024, la economía española ha crecido a una tasa anual promedio del 3%, en comparación con poco más del 1% de la eurozona en su conjunto, lo que subraya la posición del país como la economía principal de mayor crecimiento de Europa y una de las más sólidas del mundo desarrollado, lo cual ha ayudado a la entrada de mayores flujos de capital extranjero.

En las subidas de esta semana en el selectivo nacional destaca Solaria. La empresa de energía renovable continúa extendiendo su particular rally alcista, después de haber estado 12 sesiones consecutivas a la baja. Los buenos resultados, su posición estratégica en los centros de datos, y el cierre de los cortos están justificando su alta volatilidad. Los inversores, eso sí, tienen que estar atentos a los futuros movimientos tanto al alza como a la baja en el valor, y saber de la volatilidad de la compañía.

Las industrias cíclicas han tenido un gran rendimiento esta semana. Los bancos siguen al alza a la espera del comienzo de sus resultados, mientras BBVA ha conseguido que el principal accionista individual de Sabadell acepte la oferta, y suma cerca de un 10% de aceptación, lo que le acerca a un posible éxito en la OPA. La oferta tiene todo el sentido económico y estratégico, y las restricciones son la única excusa real para no aceptarla, algo que se reduce en el inversor de largo plazo.

El sector acerero se ha visto favorecido por los fuertes rumores de que la UE planea imponer un arancel a las importaciones de acero del 50%, lo que ha impulsado tanto a ArcelorMittal (44% de sus ingresos provienen de Europa) como a Acerinox (35% de sus ingresos vienen de Europa). Mientras las farmacéuticas han tenido el impulso del sector al acercarse a nuevos acuerdos con la administración Trump, para reducir su precio y los aranceles.

Por otro lado, la constructora ACS también repunta después de que se haya conocido que la compañía está ganando fuertes contratos para el desarrollo de infraestructura militar.

En el lado opuesto cotizan las utilities, que sufren el lastre en el crecimiento de la rentabilidad de  los bonos, y Repsol que arrastra las caídas en el precio del barril de petróleo debido al incremento de la oferta.

 

Wall Street en máximos

El repunte de las acciones mundiales impulsado por la tecnología continúa sin cesar, a medida que otra ronda de importantes acuerdos y asociaciones en el sector de la inteligencia artificial avivan de nuevo el optimismo. El S&P 500, se encamina a su sexta subida semanal consecutiva, que le permite romper por trigésima vez sus máximos históricos durante este año. Los inversores apuestan a que los miles de millones que se están invirtiendo en el sector de la IA se traducirán en beneficios y extenderán los beneficios de las acciones tecnológicas, durante las próximas semanas.

Este repunte está eclipsando las preocupaciones sobre el cierre del gobierno estadounidense, que ya lleva tres días y ha provocado un bloqueo de algunos datos económicos clave. De momento no se han publicado los datos de empleo de esta semana, y se teme por las siguientes publicaciones relacionadas al crecimiento o inflación, por lo que hay menos probabilidades de que la FED se mueva de su hoja de ruta.

En cuanto a las materias primas, el oro se encamina a su séptima semana de subidas, impulsado por las compras de los bancos centrales ante la caída de los tipos de interés en EEUU. la incertidumbre generada por el cierre de gobierno y la persistente preocupación por la inflación. 

En otros sectores del mercado, el petróleo se encamina a su mayor caída semanal desde finales de junio, antes de una reunión clave de la OPEP+ que se espera que aumente la producción en más de 500.000 barriles por día.

3 de octubre de 2025, 13:58

El Dax 40 retrocede por debajo de los 24.400 puntos

3 de octubre de 2025, 12:32

OpenAI se convierte en la start-up más valiosa del mundo

3 de octubre de 2025, 11:02

Publicación de los PMIs en las economías de la zona euro 📌

3 de octubre de 2025, 8:32

La publicación de los NFPs está en el aire 🔎

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo