20:04 · 14 de octubre de 2025

¡Powell impulsa la recuperación de los mercados! 📈 El euro al alza

Conclusiones clave
Conclusiones clave
  • El discurso de Powell preserva las ganancias del mercado, pero hunde al dólar.
  • Los bancos caen a pesar de los buenos resultados.
  • Las materias primas energéticas e industriales bajan.
  • El Banco Central Europeo (EBC) mantiene su política monetaria; el euro se aprecia.
  • Los metales de tierras raras siguen subiendo en medio de las tensiones comerciales.

Los índices estadounidenses comenzaron la jornada con fuertes caídas, a pesar del sólido inicio de la temporada de resultados bancarios.
En la apertura, los principales indicadores retrocedían más de un 1%, pero la situación cambió tras el discurso de Jerome Powell, que fue interpretado por el mercado como una señal de tono más moderado (dovish).

En la pantalla del smartphone se ve al presidente de la Reserva Federal (Fed)

Al cierre, casi todos los índices de Wall Street terminaron en terreno positivo:

  • El Russell 2000 lideró las subidas con un +1,3%.

  • El S&P 500 y el Dow Jones avanzaron alrededor de 0,5%.

  • El Nasdaq se mantuvo estable.

Este giro de los mercados refleja la alta sensibilidad de los inversores a las señales de política monetaria, en un contexto de desaceleración económica y expectativas de nuevas decisiones de la Reserva Federal (Fed).

Resultados bancarios mixtos a pesar de cifras sólidas

En el sector financiero, los gigantes JP Morgan, Goldman Sachs, Wells Fargo y Citigroup publicaron resultados mejores de lo esperado, tanto en ingresos como en beneficios netos.

Sin embargo, la mayoría de los bancos cerraron con caídas, salvo Wells Fargo, cuyas acciones subieron. Esta diferencia podría reflejar una mayor confianza en la banca comercial frente a la de inversión, especialmente tras las preocupaciones por el reciente escándalo vinculado a la quiebra de First Brands.

La atención de los inversores sigue centrada en cómo las entidades financieras manejan el entorno de tasas más bajas y la demanda de crédito, factores clave para el desempeño de la rentabilidad bancaria.

Tecnología: colaboración entre Salesforce, Walmart y OpenAI

En el sector tecnológico, Salesforce y Walmart anunciaron una colaboración con OpenAI. El minorista Walmart subió un 4%, mientras que Salesforce perdió más del 1%, a pesar del anuncio conjunto. Esta divergencia refleja la volatilidad sectorial y la reacción selectiva del mercado ante las asociaciones vinculadas a la inteligencia artificial (IA), que continúan marcando la dinámica de los grandes valores tecnológicos.

Europa reacciona tras las declaraciones de Powell

En Europa, los mercados cerraron con descensos moderados antes del discurso de Powell.
La reducción parcial de las tensiones políticas en Francia y los buenos resultados de Ericsson no fueron suficientes para cambiar el ánimo.

Solo tras las declaraciones de la Fed, percibidas como más favorables a los mercados, los futuros europeos repuntaron:

  • El CAC 40 subió 1,4%.

  • El IBEX 35 avanzó 0,7%.

  • Mientras que el DAX alemán (DE40) y el WIG20 polaco siguieron bajo presión.

En Varsovia, el WIG20 cayó 1%, lastrado por el sector minero.

Materias primas: energía y metales retroceden, agrícolas en alza

En el mercado de materias primas, los precios de la energía volvieron a retroceder. El petróleo Brent y WTI cayeron más de 1%, continuando la corrección tras el reciente rebote, presionados por las señales de desaceleración económica y el aumento de la oferta global. El gas natural retrocedió cerca de 2%, favorecido por temperaturas más suaves y elevados inventarios en EE. UU.

En materias primas agrícolas, las subidas dominaron:

  • El cacao avanzó más de 1%.

  • El azúcar, 2%.

  • Y el café destacó con un alza superior al 4%, impulsado por los temores de menor producción en Sudamérica.

Por el contrario, en los metales industriales, los inversores optaron por tomar beneficios:

  • El cobre cayó 1,5%.

  • Y el zinc, más de 2%.

Criptomonedas y divisas europeas

El mercado de criptomonedas sigue en terreno negativoBitcoin y Ethereum bajaron más del 2%, y los tokens menores sufrieron caídas aún mayores, de 4% a 5%, en un contexto de salida de capitales del sector cripto.

En Europa, la presidenta del BCE intentó calmar los mercados, afirmando que no existen riesgos para la estabilidad de la deuda, pese a una política monetaria más restrictiva. Además, señaló que el proceso de desinflación se acerca a su fin y que el mercado laboral sigue fuerte, lo que impulsó al euro, que recuperó terreno frente a las principales divisas.

Por su parte, el gobernador del Banco de Inglaterra advirtió sobre riesgos para la estabilidad financiera, incluyendo una posible sobrevaloración de las empresas de inteligencia artificial, un aumento de los ciberataques y la presión del mercado laboral, lo que llevó a una ligera caída de la libra esterlina.

Metales raros: el sector prolonga las subidas

Finalmente, las empresas de metales raros extendieron sus subidas, beneficiándose del aumento de las tensiones comerciales globales.
US Rare Earth y MP Materials subieron alrededor de 3%, impulsadas por la búsqueda de independencia de los suministros estratégicos procedentes de China.

14 de octubre de 2025, 18:54

¡El euro sube tras el discurso de Powell! 💶📈

14 de octubre de 2025, 16:55

El S&P 500 corrige medio punto en la apertura 📉

14 de octubre de 2025, 15:51

El barril de petróleo se desploma a su nivel más bajo desde mayo

14 de octubre de 2025, 13:56

Las acciones de Indra corrigen más de un 2%

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo