lee mas
9:44 · 4 de noviembre de 2025

Las acciones de Telefónica se desploman un 10%: presentación de resultados y plan estratégico

Telefónica
Conclusiones clave
Telefonica
Acciones
TEF1.ES, Telefonica SA
-
-
IBEX35
ETFs
LYXIB.ES, Amundi IBEX35 UCITS (Dist EUR)
-
-
Conclusiones clave
  • Los resultados de Telefónica decepcionan
  • El nuevo plan estratégico no convence
  • Telefónica reduce el dividendo
  • Las acciones de Telefónica se sitúan entre las más bajistas del Ibex

Las acciones de Telefónica se desploman un 10% en el inicio de sesión después de presentar unos malos resultados del tercer trimestre del 2025 y presenta su nuevo plan estratégico con el que pretende darle la vuelta al negocio. Se trata del primer plan estratégico de Marc Murtra y empieza con una medida que no gusta a muchos accionistas: el recorte del dividendo. 

Sucursal de Telefónica
 
 

 

Cifras clave de los resultados de Telefónica del 3T2025

  • Ingresos: 8.958 millones de euros, -1,6% interanual y +0,3% frente a expectativas
  • EBITDA: 2.867 millones de euros, -8% interanual y -5,8% frente a expectativas
  • Beneficio neto: 312 millones de euros, -45% interanual y -13,2% frente a expectativas

 

Opinión del Departamento de Análisis de XTB España sobre los resultados de Telefónica

Cuenta de resultados de Telefónica y geografías

Los resultados de Telefónica han sido malos en términos generales. La compañía se ha anotado un descenso de los accesos totales del 0,1%, principalmente debido a la caída de accesos totales por contrato del 3,2%. Todo ello a pesar de que en España los accesos subieron un 21,9% gracias al impulso de móviles. Esto ha supuesto un crecimiento de los ingresos en la región del 1,6%, lo que supone un 0,4% más de lo que se esperaba. Sin embargo, otras economías como Alemania los resultados han sido peores, con una caída de los ingresos del 6,6%, siendo un 1,2% peor de lo que se esperaba, lo que demuestra el complicado contexto que vive la compañía en dicho país, donde se sufre una alta actividad promocional y está dañando a los ingresos por usuario. Esto suele perjudicar a los márgenes de las compañías y penaliza a las empresas menos eficientes. En Brasil el desempeño ha sido algo mejor y el crecimiento ha sido del 6,5% interanual a tipo de cambio constante, quedando prácticamente en línea con lo esperado. En cualquier caso, el tipo de cambio ha perjudicado mucho a Telefónica, ya que los ingresos declarados por Brasil crecen tan solo en un 1,8%. La cifra de beneficios se ha visto perjudicada por unos costes que han descendido menos que los ingresos, lo que por el apalancamiento operativo causa esa importante caída del beneficio neto. A esto hay que sumar unos mayores gastos financieros netos y un mayor pago de impuestos. Incluso ajustando el beneficio por acción a las actividades continuadas de Telefónica, este cae un 25,5%. 

La generación de caja de Telefónica no mejora

A pesar de que el endeudamiento neto total ha sido algo mejor de lo esperado, la caída del beneficio hace que el ratio de deuda neta/EBITDA se reduza al de 2,87 veces. Además, el flujo de caja libre ha sufrido una caída del 68% interanual frente a los primeros 9 meses del 2024, dejándolo en 414 millones de euros, mientras que el FCF trimestral cae en casi un 85%. Este hundimiento en la generación de caja ha provocado que Telefónica ya haya advertido que no alcanzará el objetivo de flujo de caja libre establecido para 2025, que en un inicio era similar al 2024 (unos 2.700 millones de euros), y se quedará en unos 1.900 millones de euros. 

Por todo ello, pensamos que los resultados de Telefónica siguen reflejando un negocio muy débil en un sector con una alta competencia y que tiene pocos catalizadores en el corto plazo para remontar. 

Objetivos estratégicos de Telefónica

Los objetivos establecidos en el plan estratégico tampoco son demasiado ambiciosos. Si bien se ha establecido un mayor crecimiento de los ingresos, 1,5%-2,5% para 2025-2028 y 2,5%-3,5% para 2028-2030, mayores que el 1% señalado en el anterior plan, las cifras de beneficios se esperan que tengan prácticamente la mitad de crecimiento. En 2026 se espera un incremento de la generación de caja (FCF) hasta los 2.900-3.000 millones de euros, mientras que estiman un crecimiento del 3%-5% anual para el periodo 2025-2028. Sin embargo, este descenso esperado en la generación de caja ha afectado a la política de dividendo, que lo reduce a la mitad a los pagaderos frente a los resultados del 2026 (de los 0,3€ actuales a 0,15€) y después pasará a ser entre el 40%-60% del FCF. Esto además añade bastante incertidumbre, ya que Telefónica no ha sido capaz de cumplir con sus objetivos de generación de caja anteriormente, lo que está causando el desplome de sus acciones. 

Para conseguir dichos objetivos la directiva pretende dotar de mayor visión de largo plazo, centrándose en mejorar la experiencia del cliente para beneficiarse de la esperada consolidación del sector, aunque no se han lanzado a pronosticar las fechas exactas para que esto ocurra. La realidad es que el mal desempeño de Telefónica no se achaca únicamente a la empresa en sí, sino al contexto teleco europeo. Pensamos que el recorte del dividendo era necesario y permitirá a Telefónica tomar decisiones menos enfocadas en el corto plazo y liberarse de una carga importante para usar el endeudamiento para desarrollar negocio, y no para pagar dividendos. Telefónica también pretende ampliarla oferta a clientes y mejorar el servicio a empresas, a la vez que mejora las capacidades tecnológicas, simplifica el modelo operativo y desarrolla talento. Todo ello se concentrará en España, Brasil, Alemania y Reino Unido y en parte dependerá de las facilidades que den desde Europa para la integración del sector. En cualquier caso, es un proceso que tomará años para el sector y Telefónica, por lo que la tesis de la compañía es a largo plazo y no deberíamos esperar grandes despuntes de resultados en el corto plazo. 

 

Las acciones de Telefónica caen un 2,8% en este 2025.

Gráfico con la cotizacion de las acciones de Telefónica
 
Fuente: Plataforma de XTB

¿Cómo comprar acciones de Telefónica?

Dentro de la amplia oferta de instrumentos financieros de XTB, nuestros usuarios pueden encontrar acciones de Telefónica para invertir en la compañía. Al igual que ocurre con el resto de ETFs o acciones de nuestra cartera, los primeros 100.000 euros de negociación mensual no tienen comisión de compra ni de venta. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.

 

4 de noviembre de 2025, 16:04

Las acciones de Palantir se hunden tras presentar resultados

3 de noviembre de 2025, 13:54

Análisis pre-resultados de Palantir: Crecimiento sin precedentes y valoraciones elevadas

30 de octubre de 2025, 17:12

El Nasdaq 100 lidera las caídas de Wall Street

30 de octubre de 2025, 14:42

¿Qué podemos esperar de los resultados de Apple?

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Únete a más de 2.000.000 de Clientes de todo el mundo