Las acciones de Nvidia acusan el veto de China a sus chips

16:47 17 de septiembre de 2025

Las acciones de Nvidia bajan más de un 2% después de anunciarse que el organismo de control de Internet de China ha ordenado a empresas como Alibaba y ByteDance que cancelen todos los pedidos pendientes de envío del chip RTX Pro 6000D de Nvidia.

Imagen de un chip de Nvidia

China veta la venta de chips de Nvidia

El chip de la serie RTX6000 no se considera uno de los productos estrella de Nvidia, sino más bien una tarjeta de gama alta que se ha diseñado específicamente para el mercado chino. Estados Unidos prohibió hace tiempo la venta de los chips más destacados de Nvidia en China por temor a que pudieran impulsar las ambiciones geopolíticas y militares del país.

Sin embargo, parece que los reguladores chinos han llegado a la conclusión de que los chips nacionales habían alcanzado un rendimiento comparable o incluso superior al de los modelos de Nvidia utilizados en China. Beijing está presionando a las empresas tecnológicas chinas para que impulsen la industria de semiconductores del país y rompan su dependencia de Nvidia para poder competir en una carrera de inteligencia artificial contra Estados Unidos.

Estos rumores han disparado las acciones locales. Empresas como Alibaba y Baidu, deseosas de reducir su dependencia de chips extranjeros, están desarrollando sus propias alternativas nacionales. Alibaba, cuyas acciones suben cerca de un 3%, ha conseguido un cliente de alto perfil en el segundo operador de telefonía móvil más grande de China para sus chips de inteligencia artificial, lo que sugiere que las incipientes iniciativas del líder tecnológico chino en el sector de los semiconductores están cobrando impulso en su mercado local. Baidú, por su parte, está subiendo más del 7%.

La prohibición, anunciada poco después de que se diese a conocer que China investigaría a Nvidia por monopolio, marcaría una escalada en la campaña de Pekín contra el uso de los aceleradores de Nvidia, esenciales para el desarrollo de la IA. Seguiría las instrucciones emitidas durante el verano para instar a las empresas a evitar el uso del H20, el chip de gama baja que la administración Trump decidió este año permitir que Nvidia enviara a China.

El director ejecutivo de Nvidia, Jen-Hsun Huang, ha afirmado, en una rueda de prensa en Londres, que aunque está decepcionado con lo que ve, ambos países tienen agendas más amplias que resolver. Estas prohibiciones y el papel de las empresas relacionadas a la IA es probable que sigan siendo una moneda de cambio en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Huang es uno de los varios líderes tecnológicos que acompañan al presidente Donald Trump en su visita de estado al Reino Unido, durante la cual se van a anunciar grandes planes para gastar decenas de miles de millones de dólares en infraestructura tecnológica.

Los ataque de China sobre las empresas americanas está siendo una constante este año. China ya dictaminó que Nvidia violó las leyes antimonopolio con la adquisición de Mellanox Technologies por 7 mil millones de dólares en 2020, lo que incrementó la presión sobre las empresas estadounidenses. Recientemente, Pekín también anunció el inicio de una investigación antidumping contra un tipo de semiconductor fabricado por empresas estadounidenses como Texas Instruments.

A pesar del descenso registrado en la jornada de hoy, las acciones de Nvidia cotizan en positivo en el acumulado del año, con una subida de más del 23%.

Gráfico con la cotización de las acciones de Nvidia
 

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo