- El FMI proyecta un crecimiento del 3,2% en 2025 y del 3,1% en 2026
- Los aranceles entre EE. UU. y China podrían reducir el PIB global en aproximadamente 0,3 puntos porcentuales
- Se mejoran las previsiones para Egipto, Nigeria y África subsahariana
- El FMI proyecta un crecimiento del 3,2% en 2025 y del 3,1% en 2026
- Los aranceles entre EE. UU. y China podrían reducir el PIB global en aproximadamente 0,3 puntos porcentuales
- Se mejoran las previsiones para Egipto, Nigeria y África subsahariana
Pierre-Olivier Gourinchas, Director del Departamento de Estudios del FMI, junto con Petya Koeva Brooks (Subdirectora) y Deniz Igan (Jefa de División), presentaron las últimas Perspectivas de la Economía Mundial.
El Fondo pronostica un crecimiento del PIB mundial del 3,2% en 2025 y del 3,1% en 2026, señalando que la desinflación se ha desacelerado y que las presiones sobre los precios siguen siendo más persistentes de lo previsto. Gourinchas advirtió que el shock arancelario estadounidense sigue actuando como un factor negativo de oferta, impulsando la inflación y lastrando el crecimiento. Sin embargo, el impacto general de la guerra comercial ha sido menor de lo que se temía inicialmente, gracias a las limitadas represalias y a la resiliencia de las cadenas de suministro.
Las tensiones comerciales siguen siendo el principal riesgo a la baja. El escenario adverso del FMI sugiere que una nueva escalada podría reducir la producción mundial en alrededor de 0,3 puntos porcentuales. Gourinchas también destacó la fragmentación geopolítica y el auge actual de la inversión en inteligencia artificial como factores que definen la dinámica global. Un dólar más débil ha aliviado las condiciones financieras y reducido las presiones inflacionarias impulsadas por las importaciones en muchos mercados emergentes.
Principales métricas del informe
- Brooks señaló que la previsión de crecimiento de Egipto se revisó al alza, hasta el 4,3 % en 2025 y el 4,5 % en 2026, junto con una marcada caída de la inflación desde su máximo en 40 meses.
- Igan señaló que la previsión de crecimiento de Nigeria se elevó al 3,9 % en 2025 y al 4,2 % en 2026, impulsada por una mejor confianza, una mayor producción de materias primas y unas repercusiones arancelarias limitadas.
- La previsión para África subsahariana se revisó al alza, hasta el 4,1 % en 2025 y el 4,4 % en 2026, impulsada por la estabilización y el impulso reformista.
- El Reino Unido destaca entre las economías del G7 con un crecimiento del 1,3 % tanto en 2025 como en 2026, aunque la inflación se mantiene elevada (3,4 % en 2025, con tendencia al 2,5 %), lo que justifica una cautelosa senda de flexibilización por parte del Banco de Inglaterra.
- En el caso de China, el FMI destacó el papel cada vez mayor de la demanda interna para compensar la debilidad de las exportaciones, al tiempo que advirtió sobre la persistencia de tensiones en el sector inmobiliario y el aumento de los desequilibrios externos.
Buenos resultados y optimismo en el DAX
¡Powell impulsa la recuperación de los mercados! 📈 El euro al alza
¡El euro sube tras el discurso de Powell! 💶📈
El S&P 500 corrige medio punto en la apertura 📉
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.