3 mercados a los que prestar atención la próxima semana

16:42 19 de septiembre de 2025

El evento más significativo del mes ya ha quedado atrás: la Reserva Federal finalmente ha decidido su primer recorte de tipos de interés del año. Hoy viernes es "Día de la triple hora bruja", ya que vencen los contratos de futuros y opciones sobre acciones e índices, lo que marca el final del trimestre. Este período puede contribuir a una mayor volatilidad en los mercados financieros. Dado que los índices y el oro se encuentran cerca de máximos históricos, la situación podría volverse muy interesante. La próxima semana estará repleta de publicaciones preliminares del índice PMI, y también conoceremos las decisiones de los bancos centrales de Suecia y Suiza. En Estados Unidos, la atención se centrará en la lectura clave de la inflación del PCE. En los próximos días, conviene estar atentos a mercados como el oro, el EUR/CHF y el dólar estadounidense.

Oro

El precio del oro cotiza a sólo un 0,8% de sus máximos históricos. A pesar de ser el primer recorte de tipos de este año, el mercado del oro ha experimentado una corrección desde la decisión. La demanda parece estar desacelerándose, aunque las principales instituciones están elevando sus pronósticos para el metal precioso para finales de año. El jueves será un día crucial para el oro, ya que escucharemos a cuatro miembros de la Fed que darán pistas sobre el consenso de la última decisión de tipos que tomó la Fed. Por su parte, el próximo viernes conoceremos los datos de inflación PCE, la métrica preferida por la Fed para medir la variación de los precios al consumidor.

EUR/CHF

El jueves se conocerá la decisión sobre los tipos de interés en Suiza. Aunque la inflación en el país es de tan solo el 0,2%, Suiza ha evitado el riesgo de deflación. Los elevados aranceles aplicados a Suiza siguen siendo un problema que afecta a la economía. No obstante, el director del Banco Nacional Suizo (BNS), Martin Schlegel, declaró recientemente que la reducción de los tipos de interés por debajo de cero introduce numerosos factores de riesgo nuevos para la economía. El mercado también prevé que los tipos de interés se mantengan sin cambios. Si bien un franco más débil beneficiaría a la economía, numerosas amenazas geopolíticas a nivel mundial siguen manteniendo la demanda del franco suizo. Sólo un fortalecimiento significativo del euro podría provocar una ruptura del EUR/CHF de la consolidación que se ha mantenido desde abril.

Nasdaq 100

Los índices estadounidenses marcan nuevos máximos históricos día tras día. La Reserva Federal prácticamente ha confirmado que no ve riesgo de recesión, lo que, sumado a la posibilidad de nuevas bajadas de tipos, sienta las bases para un crecimiento continuo de los índices. Estadísticamente, septiembre no suele ser un buen mes para Wall Street, pero el año pasado los índices se fortalecieron y van camino de repetir esa tendencia en 2025. La atención de los inversores está centrada en empresas clave de semiconductores, como Nvidia, que actualmente enfrenta algunos problemas en China, e Intel, que ha conseguido precisamente a Nvidia como inversor estratégico. Gracias a esta inversión, las acciones de Intel llegaron a subir un 20% ayer.

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo