- La reciente tendencia bajista del oro pone en riesgo el soporte clave de los 4.000 dólares por onza.
- El próximo movimiento del oro depende del resultado de las conversaciones entre Trump y Xi.
- La reciente tendencia bajista del oro pone en riesgo el soporte clave de los 4.000 dólares por onza.
- El próximo movimiento del oro depende del resultado de las conversaciones entre Trump y Xi.
El precio del oro corrige un 1,2% en estos momentos. Tras dibujar la semana pasada su primera caída desde la segunda semana de agosto, el metal precioso arranca la semana con nuevas caídas. Si esta semana el activo también termina a la baja, sería la primera vez desde junio que vemos estos movimientos. Además, no hemos visto caer el oro durante tres semanas consecutivas en todo el 2025, aunque la corrección actual, por el momento, se mantiene dentro del alcance de las correcciones de abril y mayo, en el nivel de los 4.000 dólares por onza. En la tendencia alcista actual, que comenzó a finales de 2023, solo hubo dos casos en los que las caídas duraron tres semanas, aunque se observaron correcciones más prolongadas en 2022 y principios de 2023, un período caracterizado por subidas de tipos de interés y alta inflación. ¿Qué está impulsando el precio del oro a la baja?
Los ETFs de oro inician una suave liquidación
Uno de los factores que ha impulsado el mercado del oro este año ha sido la afluencia de capital a los Fondos Cotizados en Bolsa (ETF), que adquirieron oro físico como cobertura. Los ETFs comenzaron el año con aproximadamente 85 millones de onzas, cifra que ahora ha ascendido a 98 millones de onzas. Los máximos históricos de oro en poder de los ETFS se sitúan en 110 millones de onzas, registrados en 2020. Esto indica que aún existe potencial para una mayor demanda de esta fuente, aunque, naturalmente, comprar oro ahora es el doble de caro que entonces.
La reducción en las tenencias de oro de los ETF es leve. Sin embargo, al centrarnos en el mayor fondo de este tipo del mundo, SPDR Gold Shares (GLD.US), se observan reducciones significativas realizadas los días 22 y 24 de octubre. Estas fueron las mayores liquidaciones desde mayo y abril, y se produjeron tras tres días de entradas sustanciales. Si bien esto aún no indica una reversión completa en el mercado del oro, se justifica un mayor seguimiento de los flujos de caja de este fondo. Cabe destacar que los ETFs son utilizados no solo por clientes minoristas, sino principalmente por instituciones como los fondos de pensiones. Si bien los cambios en sus activos suelen ser poco frecuentes, una retirada significativa de capital podría desencadenar un efecto dominó, como se observó en 2020 y 2022.
El gráfico superior muestra los precios del oro junto con la cantidad de oro en cartera de los ETF. El gráfico inferior muestra los flujos de caja diarios del mayor ETF estadounidense.
SPDR Gold Shares (GLD.US).
Fuente: Plataforma de XTB
¿Qué podemos esperar del precio del oro?
La caída del precio del oro estaría relacionada con el descuento de la decisión de la Fed, que recortará los tipos en 25 puntos básicos. Sin embargo, el mercado mantiene la incertidumbre sobre si la Fed mostrará su disposición a realizar nuevas modificaciones. Simultáneamente, los informes iniciales sugieren algunos avances positivos en el nivel operativo antes de la reunión entre Trump y Xi este jueves. En consecuencia, el miércoles y el jueves serán cruciales para el oro. Si el oro cotiza por debajo de los 4.000 dólares tras la reunión entre Trump y Xi el jueves, podríamos experimentar una corrección más sustancial, que podría apuntar al área cercana al retroceso de Fibonacci del 50,0%. Dicha corrección desde el máximo histórico alcanzaría aproximadamente el -12%. Este nivel preservaría simultáneamente la media móvil de 50 períodos, clave durante la fase inicial del repunte a principios de este año. No obstante, si el precio del oro mantiene el soporte de los 4.000 dólares y los ETFs dejan de vender, consideraremos un escenario de corrección limitada con la posibilidad de que el oro suba al rango de los 4.400-4.500 dólares.
¿Cómo invertir en oro?
En XTB contamos con varios instrumentos con los que podrás invertir en oro de forma directa e indirecta. Dentro de nuestra oferta de ETFs, disponemos de diversas opciones que nos permitirán replicar el precio del oro como son el EGLN.UK . Además podemos invertir en ETFs que repliquen el comportamiento de las empresas dedicadas a la minería de oro. Entre ellos podrían destacar el GDX.US (dólares) o el GDXJ.UK (euros). Al igual que ocurre con el resto de ETFs o acciones de nuestra cartera, los primeros 100.000 euros de negociación mensual no tienen comisión de compra ni de venta. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.
El Dax 40 retrocede ante las dudas por los acuerdos comerciales
El Nikkei 225 en nuevos máximos
Resumen diario: BCE, FED y el MAG7 — señales mixtas y mayor aversión al riesgo
¡ÚLTIMA HORA: Inventarios de gas natural EIA superan levemente las expectativas
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "