-
El dólar en Chile abrió la jornada estable, respaldado por la recuperación de la economía local.
-
El IMACEC de septiembre creció 3,2% interanual, impulsando al peso chileno.
-
El análisis técnico sugiere un posible escenario de apreciación del peso si se rompe el soporte de los 928 pesos por dólar.
-
El dólar en Chile abrió la jornada estable, respaldado por la recuperación de la economía local.
-
El IMACEC de septiembre creció 3,2% interanual, impulsando al peso chileno.
-
El análisis técnico sugiere un posible escenario de apreciación del peso si se rompe el soporte de los 928 pesos por dólar.
Estabilidad del dólar en Chile ante fortaleza externa
Durante la apertura de la jornada, el tipo de cambio en Chile mostró un comportamiento estable, cotizando en torno a los 941,91 pesos por dólar, a pesar de la firmeza del dólar estadounidense en los mercados internacionales. Esta estabilidad encuentra soporte en señales positivas provenientes del ámbito local, destacando una mejora en la actividad económica chilena reflejada en el IMACEC de septiembre, que registró un crecimiento interanual de 3,2%.
Este resultado se explicó principalmente por el dinamismo en los sectores de comercio y servicios, lo que fortaleció la percepción de una economía más robusta. Junto con esto, la estabilización del precio del cobre, uno de los principales productos de exportación de Chile, también ha servido de respaldo para la moneda local.
Contexto internacional: dólar fuerte, pero con desafíos
A nivel internacional, el dólar estadounidense continúa con una tendencia alcista, influenciado por decisiones recientes en torno a las tasas de interés y una mejora en las relaciones comerciales entre China y EE.UU.. Sin embargo, el mercado se mantiene atento a próximos datos macroeconómicos que podrían definir el rumbo de la divisa en los próximos días.
Pese a este contexto de fortaleza global, el peso chileno ha mostrado señales de estabilidad, apuntalado por fundamentos locales sólidos y expectativas de que el Banco Central de Chile mantenga una política monetaria restrictiva en el corto plazo. Este enfoque ayudaría a contener las presiones inflacionarias y seguir respaldando a la moneda nacional.
IMACEC sorprende al alza y fortalece al peso chileno
El IMACEC de septiembre registró un crecimiento del 3,2% interanual, superando las expectativas del mercado. Este resultado fue impulsado por una recuperación significativa en los sectores de comercio y servicios, que lograron compensar la contracción observada en la minería.
Este desempeño refuerza las señales de una recuperación económica en Chile, marcando un posible punto de inflexión en la demanda interna, que comienza a fortalecerse tras varios trimestres de crecimiento limitado. En este contexto, el Banco Central de Chile podría optar por mantener su política monetaria actual para asegurar la convergencia inflacionaria y consolidar este nuevo impulso económico.
Análisis técnico del dólar en Chile
Fuente: xStation 5
Desde la perspectiva técnica, el par USD/CLP muestra señales de debilidad, con la cotización ubicándose por debajo de sus promedios móviles de 20, 50 y 200 días, lo que sugiere una tendencia bajista de corto y mediano plazo.
Niveles clave a observar:
-
Soporte técnico: 928 pesos por dólar.
-
Resistencia inmediata: 943 a 951 pesos por dólar.
Actualmente, el precio se mantiene cerca de la zona de resistencia técnica, lo que indica que un quiebre hacia abajo del soporte en 928 pesos podría abrir espacio para una mayor apreciación del peso chileno. En cambio, una ruptura al alza del nivel 951 podría cambiar el sesgo a positivo para el dólar en Chile.
El índice MACD se encuentra en terreno negativo y con pendiente descendente, mientras que el ADX refleja una tendencia poco definida, lo cual es coherente con un escenario de consolidación antes de una posible ruptura direccional.
Perspectivas para el tipo de cambio
Considerando los factores fundamentales y técnicos, el tipo de cambio en Chile podría mantenerse dentro del rango de 937 a 943 pesos por dólar en el corto plazo. No obstante, si se confirman los datos positivos locales y se mantiene la solidez del entorno macroeconómico, el peso chileno podría apreciarse moderadamente frente al dólar durante la semana.
⏬El par EUR/USD alcanza su nivel más bajo en 3 meses
Resumen diario: BCE, FED y el MAG7 — señales mixtas y mayor aversión al riesgo
Conferencia del BCE: Incertidumbre global y estabilidad en la política monetaria
Dólar en Chile cae a $944 hoy 30 de Octubre: elecciones, inflación y rally bursátil
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "