lee mas
10:23 · 4 de noviembre de 2025

Un año de Trump: la IA y las grandes tecnológicas impulsan el rally bursátil

Conclusiones clave
S&P 500
ETFs
P500.DE, Invesco S&P 500 UCITS (Acc EUR)
-
-
Conclusiones clave
  • Contexto histórico sólido: Este rally de 12 meses es el noveno mejor tras una elección presidencial en los últimos 100 años.

  • Impacto de la IA y las grandes tecnológicas: Aunque el S&P 500 ha subido un 18% desde la reelección de Trump, gran parte del avance proviene del impulso de las grandes tecnológicas y la inteligencia artificial; sin ellas, el índice equiponderado habría crecido sólo un 5,2%.

  • Perspectiva estacional positiva: Históricamente, noviembre y diciembre son los meses más fuertes para la renta variable estadounidense; con los beneficios al alza y estímulos monetarios en curso, el S&P 500 podría mantener su tendencia positiva hacia fin de año.

Mañana se cumple el primer aniversario de la victoria electoral de Donald Trump. Se suponía que su reelección impulsaría el mercado bursátil, y estadísticamente así ha sido, aunque de no ser por la inteligencia artificial, el avance sería mucho más moderado. Mientras que el S&P 500 ha subido un 18% desde entonces, una versión que elimina el sesgo por capitalización bursátil sólo ha subido un 5,2%, lo que subraya el impacto de las grandes tecnológicas y la IA.

Comparado con el primer año posterior a una elección presidencial en los últimos 100 años, este rally de estos doce meses ocupa el noveno mejor lugar, detrás de otros nombres como Joe Biden (segundo lugar), Barack Obama (sexto) o Bill Clinton (cuarto). Además, el mandato de Franklin Roosevelt ocupa el primer y tercer lugar, y el primer mandato de Trump el octavo.

Gráfico con el comportamiento del S&P 500 en el primer año tras las elecciones

En este periodo, el peso de las grandes tecnológicas ha sido abrumador. No es casualidad que el grupo de las siete magníficas haya multiplicado su valor un 300% en apenas tres años, coincidiendo con el lanzamiento de ChatGPT. La concentración del mercado no ha dejado indiferente a nadie: las búsquedas en internet sobre una posible burbuja se han disparado, y las altas valoraciones generan inquietud entre los inversores.

Sin embargo, de momento creemos que sus históricas subidas están justificadas. El crecimiento trimestral de sus beneficios se sitúa en torno al 27%, en comparación con la expansión del 15% prevista antes de que comenzara la temporada de resultados y con el crecimiento del 10,7% del índice general.

¿Habrá rally de navidad?

Desde 1928, el S&P 500 ha experimentado una subida del 10% o más hasta el mes de octubre en 40 ocasiones. Entre todas esas ocasiones que ha ocurrido, el índice ha registrado una subida promedio del 2,6%, lo cual le permitiría superar los 7.000 puntos este mismo mes de noviembre, mientras que si sumamos la rentabilidad generada en diciembre la subida media es del 4,8%. 

Además, desde 1989 este evento ha ocurrido en 16 veces, y en todas ellas el S&P 500 ha terminado al alza entre noviembre y diciembre, siendo su mayor subida entre ambos meses el 12% generado en 1998. En lo que va del año, el S&P 500 ha subido alrededor del 16%, e históricamente, las subidas superiores al 10% entre enero y octubre han presagiado resultados positivos en los dos meses siguiente

Así por tanto entramos en el mejor período estacional que comprende dos meses del calendario, que genera una rentabilidad media del 3,3% desde 1926. Según datos recopilados,  noviembre de media es el segundo mejor mes del año para el S&P 500 solo superado por julio, aunque la mediana es ligeramente superior.

Gráfico con la rentabilidad media del S&P 500 desde 1926

Este año el mercado cuenta con el impulso de los recortes de tipos, las medidas de estímulos y los resultados trimestrales. Con más del 70% de las empresas ya habiendo presentado sus informes de resultados, los beneficios han aumentado casi un 13% con respecto el año anterior, casi el doble de las previsiones previas a la temporada.

Si la historia sirve de guía, noviembre da inicio a los seis mejores meses del año para la renta variable estadounidense, veremos si este año también se cumple.

4 de noviembre de 2025, 8:05

Los futuros apuntan a una apertura bajista en Europa

4 de noviembre de 2025, 7:38

El Banco de Australia mantiene los tipos de interés sin cambios

3 de noviembre de 2025, 20:07

Las criptomonedas bajo presión; el Nasdaq 100 impulsa a Wall Street

3 de noviembre de 2025, 16:22

Informe del ISM en EE. UU.

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Únete a más de 2.000.000 de Clientes de todo el mundo