-
Banca española en alza: El Ibex 35 sube impulsado por los buenos resultados de Santander (récord histórico y recompras), BBVA (beneficios sólidos pero falta de detalles sobre recompra), y Caixabank (mejor margen de intereses). Unicaja mejora previsiones por segundo trimestre consecutivo.
-
Otros protagonistas locales: Puig sorprende con fuertes ventas y mejora de previsiones, especialmente en su línea de maquillaje (Charlotte Tilbury). Telefónica corrige por rumores de recorte de dividendo en su nuevo plan estratégico.
-
Panorama internacional: BCE mantiene tipos sin cambios; en EE. UU., la FED enfría expectativas de recortes. Las grandes tecnológicas siguen dominando: Nvidia supera los 5 billones $, Amazon y Apple baten previsiones. El dólar fuerte presiona materias primas mientras el oro y petróleo muestran volatilidad.
-
Banca española en alza: El Ibex 35 sube impulsado por los buenos resultados de Santander (récord histórico y recompras), BBVA (beneficios sólidos pero falta de detalles sobre recompra), y Caixabank (mejor margen de intereses). Unicaja mejora previsiones por segundo trimestre consecutivo.
-
Otros protagonistas locales: Puig sorprende con fuertes ventas y mejora de previsiones, especialmente en su línea de maquillaje (Charlotte Tilbury). Telefónica corrige por rumores de recorte de dividendo en su nuevo plan estratégico.
-
Panorama internacional: BCE mantiene tipos sin cambios; en EE. UU., la FED enfría expectativas de recortes. Las grandes tecnológicas siguen dominando: Nvidia supera los 5 billones $, Amazon y Apple baten previsiones. El dólar fuerte presiona materias primas mientras el oro y petróleo muestran volatilidad.
Encarábamos la semana más importante del año con gran expectativa y no ha defraudado. Hemos tenido de todo, noticias políticas, económicas, de bancos centrales, y presentaciones de resultados que han ofrecido nuevas pistas sobre lo que nos podría deparar los mercados en las próximas semanas.
El Ibex 35 sube liderado por la banca
En España, los bancos han vuelto a sorprender al mercado. En esta ocasión han sido liderados por el Santander, que encadena el sexto trimestre de resultados históricos, y con buenas noticias en forma de dividendos y recompras de acciones. BBVA ha presentado unos resultados por encima de lo esperado, pero ha dejado frío a los inversores al no desvelar su plan de recompra de acciones. Pensamos que el mercado espera que el nuevo plan ronde los 3.000 millones de euros, por lo que cualquier cifra inferior podría tener un impacto negativo en la cotización de sus acciones.
Por su parte Caixabank ha experimentado una ligera caída de la cartera crediticia intertrimestral, pero una mejora en el margen de intereses. Dado el corto recorrido a la baja que le vemos a los tipos de interés por parte del BCE, puede ser una de las opciones más interesantes dentro de un sector que está cotizando a múltiplos muy exigentes, debido a su gran fuerza comercial y la fortaleza en el segmento de gestión patrimonial.
Además, Unicaja continúa con su plan de transformación y parece que está teniendo un impacto positivo debido a la mejora de su guidance por segunda vez consecutiva en el año. Esto es muy bien valorado por el mercado y las perspectivas para 2026 mejoran.
Fuera del sector financiero, hay que poner el foco en Puig, que ha resurgido tras un año traumático, gracias al avance de sus ventas, y al ajuste al alza de sus previsiones. La empresa consiguió batir las expectativas de una de sus líneas de negocio y su negocio core crece más que el mercado. Hablamos de la línea de maquillaje, que reportó una cifra casi un 9% superior a lo esperado por el consenso, demostrando el gran momento del segmento y la buena evolución de Charlotte Tilbury.
Protagonismo también para Telefónica. La compañía de telecomunicaciones española ha sufrido una corrección en su cotización debido a los rumores sobre un recorte de su dividendo como parte de un nuevo plan estratégico que se presentará la próxima semana. Telefónica sólo ha reducido su dividendo tres veces en las últimas tres décadas: un recorte en 1998, una suspensión de un año en 2012 y una reducción temporal en 2020. Desde hace años, ofrece una de las rentabilidades por dividendo más altas entre las operadoras de telecomunicaciones europeas y su nueva política busca equipararla con la de sus competidores, aunque precisamente en un entorno de tipos bajos como esperamos en los próximos años, era uno de sus principales puntos fuertes. El cambio pretende fortalecer el balance y generar liquidez para inversiones.
En Europa, el BCE mantuvo los tipos sin cambios, cumpliendo con las expectativas y adoptando un tono prudente ante la desaceleración económica del bloque.
La FED, y las empresas de IA como protagonistas
En Wall Street la nueva tregua comercial entre EEUU y China, ha deparado un mayor optimismo entre los inversores. Sin embargo, la reunión de la FED, ha vuelto a poner en aviso a unos mercados demasiado complacientes con los recortes de tipos. La lucha de poder entre Powell y Trump se acentúa, y las bolsas podrían sufrir las consecuencias antes de final de año. Este mes los inversores han tenido muchas noticias que asimilar, desde riesgos geopolíticos hasta nuevas tensiones comerciales, pasando por el cierre del gobierno estadounidense y las elevadas valoraciones. Pero al final, lo que prevalece son las crecientes apuestas por la fortaleza de las empresas estadounidenses y el optimismo de que la flexibilización de la política monetaria de la Reserva Federal mantendrá el impulso de las subidas.
Sin duda, el gran protagonismo de la semana han sido las presentaciones de resultados. En EEUU han surgido algunas dudas sobre el gasto de las grandes tecnológicas en IA dado que podrían necesitar de fuertes emisiones de deuda para seguir gastando como hasta ahora como ha ocurrido con Meta cuyas acciones se desplomaron, pero estas noticias no han evitado que Nvidia rompiese un nuevo hito histórico, al superar la barrera de los 5 billones de dólares de capitalización bursátil. Las acciones de Amazon se dispararon después de que su unidad de computación en la nube registrara el mayor crecimiento en casi tres años y Apple proyectó un aumento en las ventas durante la temporada navideña tras el lanzamiento de los nuevos iPhones, lo que ayudó a tranquilizar a los inversores, demostrando que su producto estrella sigue siendo un motor de crecimiento. Las siete magníficas han experimentado un crecimiento de casi el 300% desde el inicio del auge de la IA hace casi tres años.
Entre el resto del mercado, el dólar ha cotizado en sus máximos de los tres últimos meses presionando a las materias primas. Entre ellas el oro ha sufrido una fuerte volatilidad, pero aunque en el corto plazo pueda seguir sufriendo, los fundamentales siguen apoyando su tendencia alcista. Mientras que el petróleo ha remontado al final de la semana después de los informes de que EEUU planea atacar objetivos militares en Venezuela.
Miembros de la Reserva Federal comentan sobre la economía estadounidense 🗽
El PMI de Chicago (EE. UU.) es superior al esperado
Elecciones en Nueva York: ¿cómo afectaría la victoria de Zohran Mamdani a Wall Street?
Inflación preliminar en la Eurozona en línea con lo esperado
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.