11:24 · 17 de octubre de 2025

Pánico en los mercados: ¿hora de comprar?

Conclusiones clave
S&P 500
ETFs
P500.DE, Invesco S&P 500 UCITS (Acc EUR)
-
-
EGLN.UK
ETCs
-
-
Conclusiones clave
  • Los mercados encadenan dos jornadas de caídas, con la banca regional estadounidense en todas las miradas.

  • Los casos de fraude y quiebras empresariales reavivan el miedo, pero los bancos siguen mejor capitalizados que en 2008.

  • El S&P 500 ya vivió un episodio similar en marzo de 2023 con SVB, del que se recuperó en apenas un mes.

  • El oro y los bonos del Tesoro actúan como refugio, mientras crecen los temores sobre el crédito y la economía global.

Los mercados financieros encadenan su segunda jornada de caídas. Europa ha iniciado el día con fuertes descensos, arrastrada por la resaca negativa de la sesión estadounidense, con los bancos como principales protagonistas. Además, los futuros de Estados Unidos vuelven a cotizar a la baja, con pérdidas del 1,2 %, después de que dos bancos regionales del país denunciaran haber sido víctimas de un presunto fraude en préstamos vinculados a fondos inmobiliarios en dificultades.

El aviso de Jamie Dimon sobre los mercados

“Cuando ves una cucaracha, probablemente haya más”, declaró esta semana Jamie Dimon, consejero delegado de JPMorgan, en referencia a las consecuencias de los casos de First Brands y Tricolor Holdings.

Se trata de dos compañías del sector automotriz que se han declarado recientemente en quiebra. First Brands, dedicada a la fabricación de autopartes, enfrenta una investigación penal, mientras que Tricolor, especializada en la venta de coches usados y la financiación de vehículos de alto riesgo, también ha cesado operaciones.

Zions Bank anunció el miércoles por la noche que afronta un importante cargo contable debido a préstamos incobrables otorgados a dos prestatarios, cuyos nombres no reveló. Western Alliance, por su parte, informó el jueves que uno de sus prestatarios había cometido fraude al no aportar las garantías adecuadas para una línea de crédito. El banco aseguró que la garantía existente cubriría la obligación y que no espera un impacto relevante en sus resultados operativos.

Por ahora, parecen solo unas pocas “cucarachas”, no una plaga generalizada. Sin embargo, el ETF KBW Regional Banking cayó drásticamente en la sesión anterior. Los bancos regionales representan alrededor del 7,8 % del índice Russell 2000, que también sufrió un fuerte retroceso.

Mientras tanto, el sector financiero del S&P 500 retrocedió un 2,8 % en la jornada de ayer, su mayor caída desde abril. Todas las grandes entidades financieras cerraron en terreno negativo.

La liquidación impulsó el índice de volatilidad VIX por encima de los 25 puntos al cierre de la sesión, su nivel más alto desde el 24 de abril.

Imagen de sucursales bancarias en una noticia sobre las caídas de los mercados

Similitudes con la crisis de 2023

Para muchos inversores, el recuerdo del colapso de Silicon Valley Bank en 2023 sigue fresco. No obstante, existen diferencias importantes entre las actuales dificultades crediticias de los bancos regionales y lo ocurrido entonces.

SVB colapsó después de que los depositantes con fondos no asegurados retiraran su dinero en masa, tras revelarse que el banco había comprometido demasiado capital en bonos del Tesoro a largo plazo. El valor de esos bonos se desplomó cuando la Reserva Federal subió de forma agresiva los tipos de interés en 2022.

El 10 de marzo de 2023, día en que colapsó Silicon Valley Bank (SVB), el S&P 500 cayó un 1,4% durante la jornada. En esa semana, el índice acumuló una caída más fuerte, con un descenso del 4,6 % en los días posteriores al evento bancario. Aun así, según un informe mensual de marzo de 2023, pese al pánico bancario y los recortes en expectativas de beneficios, el S&P 500 cerró el mes con una subida del 4,16%, y contando desde el 10 de marzo las subidas fueron del 6,5%. En abril de 2023, el S&P 500 continuó su recuperación registrando una subida mensual del 1,56 % después del rebote de marzo.

La situación actual tiene su origen en las dudas sobre la rigurosidad de los estándares de préstamo de algunas entidades. Aunque existen motivos para la cautela, no hay razones para el pánico. En general, los bancos están hoy mucho mejor capitalizados que antes de la crisis financiera de 2008.

Estas tensiones reflejan la creciente preocupación por el mercado crediticio estadounidense, una señal clara del nerviosismo que se percibe en Wall Street. Se suman a una lista cada vez mayor de riesgos: el posible cierre del gobierno estadounidense, los temores de una burbuja en torno a la inteligencia artificial y la reactivación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Se amplían los diferenciales de crédito

En cualquier caso, desde hace unos días han comenzado a aparecer señales de estrés en el sector crediticio. Los diferenciales tanto en bonos de grado de inversión como en los de high yield habían alcanzado recientemente sus mínimos históricos, pero los de los bonos con calificación BB han empezado a repuntar, según datos de la Reserva Federal. También se ha observado un aumento de la morosidad y los impagos, lo que podría generar problemas en el mercado de titulización, donde la deuda de consumo se empaqueta en productos financieros que se venden a los inversores.

Tras años de bonanza, el crédito privado podría comenzar a enfrentar dificultades.

El oro sigue disparado

Los bonos del Tesoro estadounidense de referencia se encaminan a su mejor semana en más de un mes, con el rendimiento de los títulos a diez años cayendo otros cuatro puntos básicos, hasta el 3,94 % el viernes.

Sin embargo, vuelve a ser el oro, el activo que extiende su alza récord por encima de los 4.350 dólares la onza, mientras que el yen y el franco suizo lideraron las ganancias entre las principales divisas frente al dólar.

17 de octubre de 2025, 20:48

Los comentarios de Trump impulsan a Wall Street 📈 mientras los metales preciosos registran caídas.

17 de octubre de 2025, 19:16

Declaraciones de Musalem, de la Fed, sobre la economía estadounidense y los aranceles 🗽

17 de octubre de 2025, 16:51

Resumen de la semana: Volatilidad, banca y auge de la IA

17 de octubre de 2025, 11:14

La fiebre de la IA: ¿burbuja o seguirá subiendo?

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo