lee mas
11:48 · 31 de octubre de 2025

IndraMind no convence: las acciones de Indra retroceden tras el lanzamiento de esta nueva división

Conclusiones clave
Conclusiones clave
  • Las acciones de Indra caen un 3,2% tras el lanzamiento de su nueva división. 
  • IndraMind es la nueva plataforma de Indra especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad y ciberdefensa. 
  • La plataforma competirá dentro de Europa y fuera de sus fronteras.

Indra ha anunciado el lanzamiento de IndraMind, su nueva división especializada en inteligencia artificial (IA), ciberseguridad y ciberdefensa con la que busca responder a las crecientes amenazas híbridas y mejorar la soberanía tecnológica de España y Europa. Esta nueva plataforma, que competirá con otros gigantes del sector tanto a nivel global como europeo, tendrá un uso dual civil y militar y aspira, en palabras del propio presidente de Indra, Ángel Escribano, a impulsar la soberanía tecnológica tanto de España como de Europa para no depender de terceros actores en el ámbito de defensa digital. A pesar de las ambiciones del proyecto, el mercado esta recibiendo con dudas este nuevo lanzamiento, y en la jornada de hoy castiga a las acciones de Indra con una notoria caída de más del 3%. 

Imagen de un avión militar en un artículo de Indra

Así es IndraMind, la nueva división de Indra

IndraMind integra los activos y tecnologías avanzadas desarrollados por Indra en materia de inteligencia artificial, ciberseguridad, ciberdefensa, guerra electrónica, sistemas autónomos (drones y antidron) y gestión masiva de datos. Esta nueva plataforma digital actuará de forma integrada y permitirá a los sistemas digitales pensar, decidir y anticiparse, optimizando la velocidad y eficacia de las operaciones. Además, ofrecerá una arquitectura abierta, interoperable y modular, facilitando la adaptación a distintas necesidades operativas y futuras innovaciones.

IndraMind comienza con 3.000 empleados, una cifra de negocio anual de 300 millones de euros y presencia en toda España, con una importante sede en Barcelona. La división surge de la reorganización de activos internos y prevé crecer tanto de forma orgánica como inorgánica, considerando adquisiciones de empresas especializadas para ampliar capacidades. La plataforma cubre tanto el ámbito militar como el civil, ya que la mitad de la actividad está destinada a gobiernos y defensa, y la otra mitad a sectores privados como banca, energía, y servicios fundamentales gestionando riesgos físicos y digitales.

IndraMind se apoya en colaboraciones con otras empresas y startups tecnológicas para sumar capacidades, destacando la reciente alianza con Multiverse Computing en el desarrollo de soluciones de IA. El lanzamiento responde a la aceleración de los riesgos híbridos, donde las amenazas pueden combinar ataques simultáneos contra el ciberespacio, infraestructuras críticas y servicios públicos. Con su lanzamiento, Indra fija una referencia en materia de inteligencia artificial y ciberdefensa, anticipando un aumento de inversión y relevancia en el ecosistema nacional y europeo, tanto en defensa como en seguridad civil, en un contexto de máxima atención a riesgos digitales avanzados. Se espera que IndraMind compita directamente con gigantes internacionales como Palantir y Anduril mediante capacidades integradas únicas en el mercado europeo.

Principales competidores 

Los principales competidores de IndraMind en ciberdefensa e inteligencia artificial aplicada a defensa y sectores críticos son empresas de alto perfil tanto en Europa como a nivel global, destacando Palantir Technologies y Anduril Industries a escala internacional, junto a líderes europeos como Thales, Hensoldt, QinetiQ, Kongsberg y Babcock. 

Competencia americana 

Dentro del mercado americano, IndraMind se enfrentará a dos gigantes: Palantir 

  • Palantir Technologies: Líder mundial en soluciones de inteligencia de datos e IA para gobiernos, defensa y grandes empresas. Su plataforma Gotham es utilizada por ejércitos y agencias de inteligencia, y compite por grandes contratos gubernamentales en EE. UU. y Europa.
  • Anduril Industries: Especializada en automatización de defensa, sistemas autónomos, vigilancia de fronteras, y plataformas de guerra electrónica. Ha ganado peso en contratos con el Departamento de Defensa de EE. UU. y busca alianzas tecnológicas con otras firmas como SpaceX y OpenAI.

Competencia europea

  • Thales: Multinacional francesa con amplia presencia en ciberdefensa, guerra electrónica, protección de infraestructuras críticas y sistemas integrados para ejércitos europeos.
  • Hensoldt: Firma alemana punta en radares, sensores avanzados, guerra electrónica y soluciones integradas para defensa.
  • QinetiQ: Empresa británica, referente en experimentación militar, inteligencia artificial y ciberseguridad aplicada a operaciones críticas.
  • Kongsberg Defence & Aerospace: Compañía noruega, especializada en plataformas multidominio, sistemas de mando y control, y ciberdefensa nacional.
  • Babcock International: Grupo británico, con capacidades en gestión de plataformas críticas y soluciones de ciberseguridad e inteligencia para defensa.

Además de las firmas especializadas en defensa, IndraMind también competirá con gigantes tecnológicos como IBM, AWS, Google Cloud o Microsoft. Estas empresas compiten en el segmento de IA y gestión masiva de datos aplicados a defensa, no bajo la etiqueta de ciberdefensa, sino como proveedores de tecnología crítica. IndraMind buscará diferenciarse apostando por la soberanía tecnológica europea y la integración multidominio, pero se enfrentará en procesos de licitación con los gigantes mencionados, especialmente en proyectos de modernización de defensa digital, plataformas nacionales y misiones críticas.

Cotización de las acciones de Indra

El mercado recoge con dudas el lanzamiento de esta nueva división, y sitúa en estos momentos a las acciones de Indra a la cola del Ibex 35 con una caída del 3,2%. Este descenso, no obstante, apenas corrige el fuerte impulso que la compañía ha registrado en el conjunto del año, en el que ha ascendido un 172% en Bolsa.

Gráfico con la cotización de las acciones de Indra
Fuente : Xstation5

¿Cómo comprar acciones de Indra?

Dentro de la amplia oferta de instrumentos financieros de XTB, nuestros usuarios pueden encontrar acciones de Indra (IDR.ES) para invertir en la compañía. Al igual que ocurre con el resto de ETFs o acciones de nuestra cartera, los primeros 100.000 euros de negociación mensual no tienen comisión de compra ni de venta. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.

31 de octubre de 2025, 17:44

El Ibex 35 termina la sesión sin fuerzas

31 de octubre de 2025, 17:16

AbbVie cerca de su mínimo en un mes tras la publicación de sus resultados 📉

31 de octubre de 2025, 16:47

El optimismo en el S&P 500 se modera

31 de octubre de 2025, 15:07

Las acciones de Tubacex se hunden tras presentar resultados

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Únete a más de 2.000.000 de Clientes de todo el mundo