-
El Bitcoin cae más de un 20% desde su máximo histórico y rompe por momentos a la baja la barrera de los 100.000 dólares.
-
Los inversores de largo plazo liquidan posiciones, mientras los ETF de Bitcoin y Ether registran salidas de capital.
-
El endurecimiento del discurso de la FED y la corrección tecnológica agravan el sentimiento bajista.
-
El Bitcoin cae más de un 20% desde su máximo histórico y rompe por momentos a la baja la barrera de los 100.000 dólares.
-
Los inversores de largo plazo liquidan posiciones, mientras los ETF de Bitcoin y Ether registran salidas de capital.
-
El endurecimiento del discurso de la FED y la corrección tecnológica agravan el sentimiento bajista.
El Bitcoin ha borrado de un plumazo todo el repunte logrado durante el verano y se sitúa ahora más de un 20% por debajo de su máximo histórico. Todo comenzó en octubre, cuando las amenazas de Trump hacia China desataron una oleada de ventas en los activos de riesgo. La desconfianza se extendió rápidamente entre los inversores, que se desprendieron de Bitcoin y del resto de criptomonedas a un ritmo nunca visto.
El precio del Bitcoin se desploma
En los últimos días, el precio del Bitcoin ha vuelto a registrar fuertes caídas, llegando incluso a perder la barrera de los 100.000 dólares, algo que no ocurría desde junio. Lo más preocupante es que, a diferencia de la corrección anterior, esta vez no es el apalancamiento el que impulsa la presión bajista, sino una pérdida más profunda de confianza.
Los inversores de largo plazo han vendido alrededor de 400.000 Bitcoins en el último mes, generando una presión vendedora constante y alterando el patrón habitual del mercado. Este movimiento refleja un cambio de sentimiento que podría marcar un punto de inflexión para la criptomoneda más famosa del mundo.
La caída del precio de Bitcoin también se alinea con el retroceso de las acciones tecnológicas. Compañías como Palantir y Nvidia, que habían liderado las subidas de los índices de Wall Street en los últimos años, se han desplomado ante las dudas sobre sus elevadas valoraciones. Las criptomonedas, tradicionalmente correlacionadas con las tecnológicas y otros activos de riesgo, se han visto arrastradas por esa tendencia negativa.
A este contexto se suman otros factores adversos, como las salidas de capital en los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin y Ether, que muestran un enfriamiento del apetito inversor tras el impulso del primer semestre. Aunque aún es pronto, en noviembre la tendencia apunta a una desaceleración del sector.
Tampoco ha ayudado el tono más agresivo de Jerome Powell y otros miembros de la Reserva Federal, que mantienen la incertidumbre ante la falta de visibilidad sobre la economía estadounidense. Históricamente, el Bitcoin se comporta mejor en ciclos de recortes de tipos, por lo que un cambio de rumbo en la política monetaria podría intensificar las dudas.
La gran incógnita ahora es si las criptomonedas podrán recuperarse o si las pérdidas seguirán acumulándose. Una nota de esperanza para los alcistas es que el precio de Bitcoin logró rebotar tras caer brevemente por debajo de los 100.000 dólares, un nivel considerado clave desde el punto de vista psicológico por los operadores a corto plazo.
Michael Burry compra opciones de venta en Nvidia y Palantir: ¿hay burbuja en la IA?
El ISM muestra expansión en EE. UU.
¡El informe de empleo de ADP en EE. UU. es mejor de lo esperado!
El PMI de servicios del Reino Unido supera las expectativas
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.