-
El índice VIX cae casi un 10% mientras los índices estadounidenses intentan recuperar terreno.
-
Los asesores de trading sistemático (CTAs) podrían vender más acciones si continúa la caída del S&P 500.
-
Los gestores de fondos han reducido su liquidez y aumentado su exposición a renta variable.
-
El índice VIX cae casi un 10% mientras los índices estadounidenses intentan recuperar terreno.
-
Los asesores de trading sistemático (CTAs) podrían vender más acciones si continúa la caída del S&P 500.
-
Los gestores de fondos han reducido su liquidez y aumentado su exposición a renta variable.
La curva del VIX se invirtió brevemente, lo que significa que el VIX a corto plazo cotizó por encima de los futuros, una señal de que los operadores perciben mayor incertidumbre a corto plazo que riesgos a largo plazo.
- Este tipo de inversiones son poco comunes y suelen coincidir con momentos de tensión en el mercado; sin embargo, en este caso se describe como leve y no impulsada por el pánico.
- El VIX al contado subió hasta alrededor de 24, su nivel más alto desde la última caída provocada por los aranceles en abril, antes de estabilizarse. Según los analistas, este movimiento refleja que el exceso especulativo ha sido depurado, más que el inicio de una crisis.
- El grupo Susquehanna considera la inversión una reacción temporal: los traders esperan turbulencias, pero sin señales de pánico. Históricamente, la mayoría de los suelos de mercado ocurren durante periodos de backwardation del VIX, aunque esos episodios suelen seguir a correcciones más amplias del S&P 500 (superiores al 5%), algo que no se ha producido en la leve corrección actual.
- Los analistas advierten que, si el VIX retrocediera hacia la zona de 14, sería señal de una peligrosa complacencia en el mercado. Además, los gestores de fondos han reducido su posición en efectivo y aumentado su exposición a renta variable, lo que podría limitar su capacidad de compra ante nuevas caídas.
- Por su parte, los asesores de trading sistemático (CTAs) cuentan con escaso margen para compras adicionales, pero podrían vender agresivamente (hasta 46.000 millones de dólares) si el S&P 500 retrocede algunos puntos porcentuales más.
- En conjunto, el sentimiento del mercado sigue mostrando una volatilidad elevada, reflejando un equilibrio entre optimismo y cautela tras el reciente shock arancelario.
3 mercados a seguir la próxima semana – (17.10.2025)
Los metales preciosos registran caídas 📉 El oro retrocede un 2% y la plata cae un 4%.
Bajadas en los índices asiáticos
Los inventarios de crudo superan las expectativas 📌
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.