17:38 · 14 de octubre de 2025

El Ibex 35 se mantiene en positivo pese a las tensiones comerciales

Conclusiones clave
Conclusiones clave
  • El Ibex 35 se mantiene en terreno positivo, impulsado por las compañías de utilities, que actúan como refugio ante la creciente incertidumbre global.

  • Las tensiones comerciales entre EE. UU. y China aumentan los riesgos económicos, afectando al comercio marítimo y generando volatilidad en los mercados internacionales.

  • El FMI mejora sus previsiones para España, estimando un crecimiento del 2,9% en 2025, aunque advierte del impacto que podría tener la desaceleración del comercio mundial.

  • La OPA de BBVA sobre Sabadell mantiene la atención del mercado, con baja aceptación entre los minoristas y el apoyo clave de los inversores institucionales.

La escalada de tensión entre EEUU y China sigue salpicando a los mercados financieros. En esta ocasión el protagonismo ha recaído en el dominio marítimo. Ambas partes ya han aplicado tasas portuarias especiales a sus buques, y esta batalla tiene implicaciones para la economía global, ya que los buques son responsables del movimiento de más del 80% del comercio internacional. Queda por ver si llegan a algún tipo de acuerdo, quizás una extensión de la tregua arancelaria, escenario más probable que un colapso total que desemboque en una guerra comercial a gran escala. Sin embargo, los riesgos están aumentando.

Imagen en un ordenador en un articulo sobre el cierre del Ibex 35

El Ibex 35 destaca en Europa

El Ibex 35 consigue desmarcarse del resto de sus homólogos, cotizando en terreno positivo gracias al impulso de las utilities. El carácter defensivo de estas compañías y la caída en la rentabilidad de los bonos, están impulsado su cotización. Los inversores parece que están girando sus inversiones hacia activos refugio en los últimos días, ante las amenazas comerciales, y las dudas que ofrecen las altas valoraciones de las empresas ligadas a la IA. Además, en la sesión de hoy la deuda europea cotiza con optimismo ante un posible acuerdo presupuestario en Francia que le permita tener una mayor estabilidad política.

Otro dato favorable sobre la situación económica de nuestro país ha sido la revisión al alza del FMI sobre nuestro crecimiento económico, que será de un 2,9% este año y un 2% en 2026. A su vez, ha puesto en alerta al resto de economías sobre las consecuencias que pueda tener el frenazo del comercio global por la guerra arancelaria.

La OPA de BBVA-Sabadell sigue dando titulares pero la incertidumbre sigue latente. Hoy Sabadell ha anunciado que un porcentaje muy reducido de los accionistas minoritarios han aceptado la OPA de BBVA, lo que complica que la operación supere el 50% que la entidad tiene fijado. Sin embargo, el comportamiento de las acciones de los últimos días nos hace pensar que la OPA se quedará en el rango del 30% y 50%, gracias al apoyo de los institucionales.

En lado negativo de la jornada destacan empresas ligadas a sectores cíclicos como es el caso de las acereras, las entidades bancarias o de turismo. Entre los peores valores del selectivo encontramos a Acciona Energía que ha sufrido una rebaja por parte de una casa de análisis.

Powell puede poner algo de luz

Las tensiones comerciales han golpeado de nuevo a Wall Street. Tras una breve pausa, los activos de riesgo, cuyas valoraciones se han disparado en medio del frenesí de la inteligencia artificial y las apuestas sobre recortes de tipos, han vuelto a corregir con fuerza, aunque poco a poco han ido recuperando terreno. La caída se produce a pesar de los buenos resultados de los grandes bancos, que eso sí han lanzado algunas advertencias sobre el potencial deterioro de la calidad crediticia.

Esta tarde se espera un nuevo discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que podría aportar algunas pistas sobre la política monetaria. El panorama se ha vuelto difícil de evaluar en medio del cierre del gobierno, la falta de la publicación de datos económicos y la reanudación de las tensiones comerciales.

Oro y bitcoin caminos diferentes

El activo refugio por excelencia, el oro, sigue encontrando un contexto favorable para ampliar su rally. El metal precioso pulveriza nuevos récords por encima de los 4.100 dólares por onza, gracias a las tensiones comerciales, los recortes de tipos, y una demanda en niveles históricos. La plata que en los últimos días está acaparando una gran atención ha llegado a romper máximos históricos, para retroceder después.

A diferencia del oro, la plata no solo es escasa, también posee propiedades prácticas que la convierten en un componente valioso en diversos productos. Con los inventarios en su nivel más bajo en años y los inversores aún en busca de más, existe el riesgo de escasez de suministro que podría afectar a múltiples industrias.

Las criptomonedas siguen perdiendo terreno tras una histórica ronda de ventas que desencadenó una ola de caídas durante el fin de semana. La guerra comercial está lastrando al bitcoin que pierde un 13% desde sus máximos.

14 de octubre de 2025, 18:54

¡El euro sube tras el discurso de Powell! 💶📈

14 de octubre de 2025, 12:28

El optimismo de las pequeñas empresas de la NFIB de EE. UU. se debilita🗽

14 de octubre de 2025, 11:16

Informe ZEW en Alemania

14 de octubre de 2025, 10:23

¿Qué esperar de los resultados de los bancos en EEUU?

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo