El Banco de Japón mantendrá los tipos de interés

09:28 18 de septiembre de 2025

Esta noche tiene lugar una nueva reunión de política monetaria protagonizada por los bancos centrales, que finaliza la semana más ocupada de política monetaria de todo el año. En principio, el Banco de Japón dejará sin cambios los tipos de interés en el nivel del 0,5% ante la incertidumbre política, económica y social que está viviendo el país.

Situación económica de Japón

Desde la última reunión del pasado mes de julio, ha habido grandes novedades tanto en el campo económico como político en el país del sol naciente.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil

A nivel económico los últimos datos publicados, muestran un crecimiento del PIB más alto de lo esperado, con un crecimiento del 2,2% anual, lo que añade un factor que respalda la posibilidad de un aumento de tipos a corto plazo.

La inflación lleva más de tres años por encima del 2%. Aunque desde febrero hay cierta desinflación, el nivel sigue siendo alto, lo que añade presión al BoJ para subir tipos. El punto sobre el que sustentan los defensores de una política monetaria más flexible es que el último dato reportado muestra una subida del 3,1% y las encuestas proyectan que en los nuevos datos de inflación que conoceremos esta madrugada el crecimiento haya bajado hasta niveles del 2,8%.

 

Estos datos sumados al acuerdo comercial alcanzado con EEUU que reducía la incertidumbre general, hacía presagiar una subida de los tipos de interés en la reunión de esta noche. 

Sin embargo, esas expectativas se desvanecieron a principios de este mes cuando el primer ministro del país, Shigeru Ishiba, anunció su renuncia, lo que desató algunas preocupaciones sobre la inestabilidad política y la posibilidad de que la nueva administración podría preferir una política monetaria más flexible.

Los inversores consideran que el ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi , quien el martes se unió oficialmente a la carrera por la presidencia del PDL, es más partidario de las subidas de tipos que su probable rival, Sanae Takaichi , quien se considera partidario de la flexibilización monetaria y una política fiscal más flexible. El PDL, el partido mayoritario de la coalición gobernante, celebrará su votación de liderazgo el 4 de octubre.

 

Evolución de la bolsa, los bonos y el yen

El índice bursátil del país, el Nikkei 225, acaba de romper sus máximos históricos. Es el quinto récord en lo que va de septiembre y sigue a los cuatro de agosto. También fue la primera vez en la historia que el índice de referencia cerró por encima de los 45.000 puntos. El Nikkei ha subido más de 15% en lo que va de año y casi 25% en los últimos 12 meses.

En esta ocasión se ha visto impulsado por las subidas del sector inmobiliario, tecnológico, y otras empresas relacionadas con la exportación después de que la decisión de la Fed de recortar los tipos calmara las preocupaciones sobre las perspectivas económicas de EE. UU.

En el lado de las divisas, el dólar americano se ha convertido en el chivo expiatorio de las políticas adoptadas por Donald Trump. Esto ha provocado que los inversores internacionales busquen alternativas en otras divisas como ha ocurrido con el yen japonés, que acumula subidas del 6,74% desde principio de año con la divisa americana.


Los recortes de tipos por parte de la mayor parte de bancos centrales del mundo, podría generar nuevas subidas de la divisa japonesa en un momento en el que acaba de romper niveles clave por debajo de los 147 en el par dólar-yen.

Una rápida apreciación de la moneda japonesa podría agravar la reducción de los márgenes de beneficio de las empresas japonesas. Por otro lado, eso aumentaría la presión inflacionaria que podría obligar al Banco de Japón a implementar subidas rápidas de tipos.

Uno de los aspectos clave en los mercados de los últimos meses ha sido la preocupación por la renta fija mundial. La incertidumbre política y fiscal ha hecho subir los rendimientos de los bonos a muy largo plazo, el bono a 30 años alcanzó un máximo histórico del 3,285% a principios de este mes, ante la desconfianza de los inversores sobre las políticas adoptadas por el gobierno, los altos niveles de deuda, y la posibilidad de subidas de tipos por parte del banco de Japón. 

El mercado ahora parece calmarse debido a las últimas subastas, pero podría ser algo puntual. Los bonos japoneses a 20 años subieron después de que una subasta atrajera la mayor demanda desde 2020, ofreciendo un respiro a los inversores que enfrentan mayores riesgos políticos y fiscales.

 

Preguntas clave en la reunión

Aunque el mercado descuenta con un 100% de probabilidad, que no habrá cambios en la política monetaria adoptada, la conferencia de prensa posterior y las explicaciones ofrecidas por su gobernador Kazuo Ueda serán especialmente importantes. Entre los principales puntos clave destacamos los siguientes:

  • ¿Cuáles serán los siguientes pasos? En estos momentos existe una probabilidad del 67% de una subida de tipos antes de finalizar el año, y el mes de octubre es el principal foco de atención con una posibilidad del 32% de una subida de 25 puntos básicos.

 

  • ¿Está influyendo la política en la toma de decisiones? Es poco probable que el banco central hable sobre las implicaciones de la dimisión de Ishiba, ya que busca reafirmar su independencia del gobierno. Aun así, el impacto político probablemente formará parte de la reunión.
 
  • ¿Cómo influye la decisión de la FED? Las decisiones adoptadas por el banco central más importantes del mundo, tienen su repercusión en el resto del mundo, y mientras en Japón el próximo movimiento debería ser una subida de tipos en EEUU se prevé dos recortes de tipos adicionales en lo que queda de año.

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.